Sociedad | Actualidad
Bioparc

Escipión ya preside la plaza exterior de BIOPARC Valencia

El alcalde de València, el Secretario Autonómico de Turismo, el escritor Santiago Posteguillo y el Presidente de Rain Forest, inauguran la impresionante escultura de un elefante africano, hito de la celebración del 10º aniversario del parque.

Inauguración del elefante Escipión / Bioparc

Inauguración del elefante Escipión

Valencia

En la plaza exterior de BIOPARC, el mundo socioeconómico y representantes de la sociedad valenciana se daban cita para inaugurar una colosal obra de arte. El alcalde la ciudad, en representación de los valencianos, descubría la placa de un elefante bautizado como Escipión, que simboliza la unión del arte y la naturaleza, su fragilidad y su necesidad de conservación.

En palabras de Joan Ribó: “La ciudad de València da la bienvenida a este elefante donde el arte imita la naturaleza, forjado en hierro y construido en madera” y añadía: “Escipión conmemora un feliz aniversario, el de BIOPARC, que nos ha ayudado a conocer el valor de la biodiversidad del planeta”.

Elefante Escipión - Plaza exterior BIOPARC Valencia

Elefante Escipión - Plaza exterior BIOPARC Valencia / Bioparc

Elefante Escipión - Plaza exterior BIOPARC Valencia

Elefante Escipión - Plaza exterior BIOPARC Valencia / Bioparc

Como elemento icónico también para los turistas, el Secretario Autonómico, Francesc Colomer, resaltó: “BIOPARC es un proyecto de respeto y las tripas de Escipión son un viaje a la hospitalidad.”

El escritor Santiago Posteguillo se refirió a la relación entre el nombre y el animal y lo ilustró con un hecho histórico, pues la clave de la victoria del único general romano, Publio Cornelio Escipión, sobre Aníbal fue precisamente su conocimiento de la naturaleza del elefante. Y ahondando en ello dijo: “si al ser humano no le va bien en este mundo es porque estamos de espaldas a las señales que la naturaleza nos envía”.

En este año en el que BIOPARC Valencia celebra su 10º Aniversario, ha querido celebrarlo con algo muy especial, la escultura de un elefante en movimiento, iniciando una carga de aviso, momento en el que sus patas se alinean, su cuerpo se desplaza a un lado y su cabeza se inclina, lo que la hace singular y extraordinariamente atractiva pero, al mismo tiempo, la convierte en un reto fabuloso para los ingenieros y arquitectos que calculan su estructura. Su colosal tamaño, más del doble que el mayor elefante que haya vivido jamás, ha convertido esta gigante escultura en una innovadora simbiosis de arte, ingeniería, tecnología y artesanía. En palabras del Presidente de Rain Forest, José Maldonado: “Este ha sido nuestro cometido desde siempre, combinar Ciencia y Cultura; Bienestar animal y Belleza, Conocimiento e intuición. Y Escipión viene a reforzar todo esto”.

Escipión surge por encargo de Rain Forest Valencia, S.A. a Fernando González Sitges como artista de la obra que ha trabajado todo el proyecto de forma multidisciplinar con el equipo de Rain Forest Diseño dirigido por el Arquitecto Luis María Ortiz Valero y por el Ingeniero Luis Ángel Martínez Juez.

En su materialización se han ocupado desde consultoras en ingeniería a laboratorios de 3D y supone también la integración de los artesanos valencianos que conservan oficios tradicionales de gran arraigo local. Escipión es, pues, una obra de arte hecha a mano; trabajada en piezas de hierro a golpe de soplete y martillo, de madera cortada, tallada y lijada manualmente y de caña natural tejida artesanalmente sobre bastidores de hierro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00