Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Aparcisa asegura que ICOMOS estudiará su versión respecto al Mercado Central

El gerente de la empresa apunta que desconocía la existencia de los refugios del Mercado antes de firmar el contrato

Álvaro Gordillo / Radio Elche Cadena SER

Álvaro Gordillo

Elche

La empresa adjudicataria del Mercado Central, Aparcisa, ha vuelto a hacer acto de aparición para insistir en su postura en torno a la situación del Mercado Central.

El gerente, Álvaro Gordillo, ha explicado que ICOMOS, el órgano de la UNESCO que emitió un forme negativo del proyecto por su afección sobre la celebración del Misteri d'Elx, ha recibido su versión del estado del Mercado Central. Gordillo ha asegurado que les han respondido por escrito que van a estudiar sus alegaciones al documento sin dar plazos.

Sin embargo, cuando se le ha solicitado una copia de la respuesta de ICOMOS no han querido facilitarla. Gordillo ha aclarado que se enviará a los medios una vez reciban la valoración definitiva del órgano de la UNESCO.

Aun así, ha vuelto a remarcar la idea de que el aparcamiento planteado no perjudica a la celebración de la Festa, igual que no lo hace el ubicado en el Colegio de Abogados a 200 metros de la Basílica de Santa María.

Por otra parte, el gerente de Aparcisa ha apuntado que desconocían la existencia de unos refugios bajo el Mercado Central. Unos refugios que, sin embargo, están recogidos en el Plan de Reforma Interior (PRI), el primer documento en el que se basó la redacción del proyecto. A esto Gordillo ha respondido que Aparcisa está vinculada a los pliegos, no a un plano o anotación en el PRI de hace 100 años.

Asimismo, ha insistido en que si hubiese tenido conocimiento de la existencia de los refugios y el valor que están cobrando entorpeciendo el proyecto, no se habría presentado para hacerse cargo de las obras. Gordillo ha asegurado que de haberlo sabido se habrían evitado dinero e implicación para recibir el trato que han recibido.

Los refugios se encuentran ahora a la espera de que los técnicos de Conselleria determinen el nivel de protección que debe dársele. En el caso de que el gobierno valenciano determine que se deben conservar, tal y como se recoge en el contrato podría ser justificación para paralizar el proyecto sin dar lugar a indemnizaciones. Aun así, Gordillo ha insistido en que estas construcciones podrían parar el proyecto, pero no eximir de indemnizaciones porque se han puesto sobre la mesa a posteriori de la firma del contrato.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir