Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Fuenlabrada

Intervienen 12.000 artículos falsificados en el Cobo Calleja de Fuenlabrada

Su valor en el mercado habría alcanzado los 70.000 euros

Los agentes se incautaron de fundas de móviles, juguetes y bolsos de varias marcas falsificados. / Policía Nacional/Ministerio del Interior

Los agentes se incautaron de fundas de móviles, juguetes y bolsos de varias marcas falsificados.

Fuenlabrada

Se trata de más de 11.000 fundas para móviles, muñecos infantiles y bolsos de marcas de prestigio mundial, según ha informado la Policía Nacional de Fuenlabrada. La investigación comenzó tras varias denuncias interpuestas por representantes de estas firmas que detectaron como varias empresas, de venta la por mayor,  situadas en el polígono Cobo Calleja, estaban comercializando productos falsificados de las marcas. Los agentes registraron cuatro negocios donde encontraron casi 12.000 productos con los que se estaban vulnerando los derechos de propiedad industrial de diferentes firmas.

La comercialización de lo incautado habría alcanzado en el mercado un valor estimado de 70.000 euros. La Policía alerta, además, de que algunos de estos artículos podrían haber llegado a suponer un riesgo para la salud y la seguridad de los usuarios, en especial si hablamos de menores. Los agentes han detenido a dos personas de nacionalidad china, administradores y encargados de varias de las empresas, como presuntos autores de un delito contra la propiedad industrial.

En los últimos meses el Cobo Calleja ha sido noticia por operaciones similares de diferente envergadura. Hace dos días la Policía efectuaba registros en multitud de comercios regentados por ciudadanos chinos en varias provincias, entre ellas en Madrid y en concreto, entre otros puntos, en el Cobo Calleja. En tan solo ocho meses, en esta zona se han incautado unos 3.000 productos de Desigual. La última vez fue en el mes de abril, cuando se detectaron cerca de 1.900 falsificaciones.

Una de las operaciones más importantes también se ha producido el pasado mes de abril con la ‘Operación Battery’, de la que informó la Agencia Tributaria. En ella se detectó un taller clandestino en el polígono fuenlabreño, en el que se encontraron pilas etiquetadas con logos de una conocida marca, además de memorias portátiles USB, también, presuntamente, falsificadas. Se intervinieron en esta ocasión 226.400 pilas y más de 5.000 memorias USB.

El pasado mes de enero la ‘Operación Refresco’ actúo en 15 establecimientos de Usera y en 3 naves del Cobo Calleja donde se almacenaban refrescos falsificados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00