El Hospital Infanta Sofía, referente en el Día Mundial sin Tabaco
NEUMOMADRID les ha otorgado esta distinción por el programa que han desarrollado entre sus trabajadores para dejar de fumar

Diez profesionales de Urgencias han participado en esta 'maratón' / Hospital Infanta Sofía

San Sebastián de los Reyes
La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, NEUMOMADRID, ha distinguido al Hospital Infanta Sofía con el reconocimiento como referente en el Día Mundial Sin Tabaco por el proyecto que ha llevado a cabo con sus trabajadores para ayudarles a dejar de fumar.
Fue en el mes de diciembre cuando varios profesionales del centro se unieron al ‘Maratón para dejar de fumar’, habiendo realizado previamente espirometrías y encuestas para valorar la implicación de los participantes para abandonar este hábito. Finalmente, el proyecto arrancó con un grupo de 10 trabajadores.
Los participantes recibieron una serie de objetivos a cumplir, se llevaron a cabo sesiones conjuntas para que compartieran sus dudas y fijar unas pautas y se creó un grupo de Whatsapp para animarse unos a otros e ir hablando de su evolución.
Marisi Verdugo, neumóloga del Infanta Sofía, sobre el programa para dejar de fumar
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marisi Verdugo, neumóloga y responsable de la consulta de tabaquismo, explica que hay varios procesos dentro de este programa, el que considera que ha tenido un éxito “razonable”.
Coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco, el maratón ha terminado esta semana con unos resultados que consideran satisfactorios: 7 de los 10 trabajadores que han formado parte del proyecto han dejado de fumar.
Además, el servicio de neumología del Hospital Infanta Sofía cuenta desde hace varios años con una consulta monográfica de tabaquismo para atender a todos aquellos pacientes que tienen patologías derivadas del consumo de tabaco como Epoc, infartos de miocardio o cáncer. En estas consultas, el especialista realiza un seguimiento personalizado en cada caso y trata de que los pacientes dejen de fumar y recuperen la salud a través de la adopción de hábitos de vida saludable.