Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Hora 14 Málaga
Actualidad
OBRAS MUNICIPALES

Urbanismo admite que no se puso la capa de tierra que tenía que sujetar el firme de la Plaza de la Merced

La Gerencia desconoce si el metro de tierra que falta se llegó a pagar y elaborará un informe para aclararlo

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, preside el acto de colocación de la primera piedra el 16 de febrero de 2011 / Cadena SER

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, preside el acto de colocación de la primera piedra el 16 de febrero de 2011

Málaga

Faltó un metro de tierra o grava (material seleccionado) que tenía que haberse colocado debajo de la zahorra, el hormigón, el mortero y el adoquín. Es lo que detectó el georradar usado en la Plaza de la Merced para determinar las causas por las que se había deformado el pavimento en el lateral oeste y sur del enclave apenas cinco años después de finalizada la obra. Esa especie de “radiografía” del subsuelo concluyó que no se había excavado y echado la tierra recomendada en el proyecto por la empresa Cemosa, así que el firme se asentó sobre un suelo ‘blando’ que, debido a una cantidad de agua del subsuelo que superó todas las previsiones, acabó deformándose y hundiéndose.

Pero es que la propia Gerencia de Urbanismo dio el visto bueno a que no se pusiera esa capa de tierra, es decir, a cambiar el proyecto. ¿Por qué? Aseguran que para no dañar los restos arqueológicos hallados y por las quejas de los vecinos sobre las vibraciones en sus casas, según las explicaciones aportadas hoy por técnicos de este entre administrativo.

Eso sí, Urbanismo no ha aclarado si existen documentos que recojan el cambio del proyecto de la Plaza de la Merced por parte del director de obra ni tampoco si llegó a pagarse por esa capa de material que no se puso, por lo que a instancias de la oposición anuncia que encargará un informe que dilucide esta cuestión. Tampoco consta un estudio de arqueología que recoja los restos encontrados.

El caso es que la rehabilitación de esta emblemática plaza se había convertido en el proyecto estrella de Francisco de la Torre antes de las elecciones de 2011, aunque al final, no le dio tiempo a inaugurar la actuación antes de los comicios. El PP no pudo comenzar la obra en primavera de 2010, como indicó en su día el concejal de Urbanismo, por entonces Manuel Díaz, y tuvo que retrasarse a febrero de 2011 con un plazo de ejecución de apenas cuatro meses y medio, con lo que el equipo de gobierno iría muy justo para acabar los trabajos antes de las elecciones o al menos para tenerlos muy avanzados. Poner ese metro de tierra hubiera supuesto tres semanas más de obra en un plazo de ejecución ya ajustado de por sí, aunque finalmente, los trabajos no acabaron hasta diciembre y costaron 4 millones y medio de euros.

Más información

La oposición pedía explicaciones hoy en un consejo extraordinario de Urbanismo al equipo de gobierno sobre si pudo haber presiones políticas para agilizar la obra y prescindir de ese metro de tierra recomendado en el proyecto. En esa línea, preguntaba el viceportavoz de Ciudadanos, Alejandro Carballo: “¿Se tomó una decisión política que acortaba el plazo de la obra por la cercanía de las elecciones?”. A lo que el concejal de Urbanismo, Francisco Pomares respondía: “Yo lo dudo mucho, por mi experiencia los plazos de las obras siempre se retrasan”, si bien añadió que al frente de Urbanismo había otras personas.

Un consejo que derivaba en un auténtico rifi rafe entre el edil socialista Sergio Brenes y el concejal Pomares. El edil del PSOE preguntaba: ¿Hemos pagado por un metro de saneo de suelo que no se realizó?, a la vez que afirmó que no existía “ni un solo papel de base documental” sobre el cambio del proyecto y añadió: “Llegan a presentar este proyecto como un proyecto estrella y con muchas prisas. Ya iban tarde y lo que intentaron fue acelerar las obras de todas las maneras posibles y eso es lo que aparece en el expediente hasta que se dan cuenta de que no llegan a tiempo a las elecciones”. A lo que Pomares respondió, visiblemente enfadado: “Usted quiere montar una conspiración, el director de obra, el interventor..., no, no, señor Brenes. ¿Está diciendo que el técnico de obras tomó una decisión en torno a una decisión política? ¿está usted diciendo eso?”.

Benes también espetaba a Pomares que difícilmente podría reclamar una indemnización a la unión de empresas que ejecutó las obras (Dragados, Cospel y Hexa) cuando la propia Gerencia de Urbanismo dio el visto bueno al cambio del proyecto y por tanto, a la eliminación de la capa de arena compactada bajo el firme. Un asunto, el de pedir una indemnización, que también estudiará la asesoría jurídica de Urbanismo una vez que se acometan los trabajos.

Reparar el lateral oeste costará 135.000 euros

Las obras para reparar el lateral oeste de la Plaza de la Merced costarán en torno a 135.000 euros si finalmente la actuación incluye también reponer la tubería existente de aguas pluviales en el subsuelo. El otro lateral a reparar, el sur, se incluye dentro de la actuación para semipeatonalizar calle Carreterías y de momento no ha trascendido el presupuesto.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00