El ayuntamiento de Alcaudete recuperará las pinturas de la capilla de Santa Catalina, ubicada en el cementerio municipal
Primeros contactos con técnicos del instituto andaluz de patrimonio histórico para elaborar un informe y poder acometer la restauración cuanto antes
Alcaudete
En origen esta capilla constaba de nave, capilla mayor, sacristía y campanario, pero la mayor parte de estas estructuras se han ido perdiendo hasta quedar en la actualidad solamente la capilla mayor.
La apertura del Cementerio de Alcaudete, supuso el fin de los enterramientos en la Iglesia de Santa María la Mayor, donde hasta ese momento se realizaban.
El ayuntamiento de Alcaudete recuperará las pinturas de la capilla de Santa Catalina
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En algún momento, probablemente cuando la ermita se convirtió en la capilla del cementerio, las pinturas fueron picadas y enlucidas. A finales del siglo XX los murales fueron redescubiertos por casualidad y se sacaron de nuevo a la luz.
En 2006 la capilla sufrió un incendio que destruyó completamente la materia pictórica en algunas zonas y dejó cubierto de hollín el resto de las superficies. A falta de una restauración integral, en 2007 se llevó a cabo una primera intervención de urgencia para frenar el deterioro de las pinturas.
La ermita conserva una talla de Santa Catalina de Alejandría que fue restaurada justo antes del incendio y que actualmente está siendo de nuevo intervenida para reparar los daños sufridos durante el siniestro.
En cuanto al Cementerio municipal, en 1807 se construyó a extramuros de la villa, junto a la ermita de Santa Catalina, en cumplimiento de la Real Cédula de 3 de abril de 1787 por la que Carlos III ordenaba que los camposantos fueran sacados de los cascos urbanos. La fecha se conoce gracias a la lápida fundacional que se conserva en el propio cementerio. Por ello es considerado uno de los más antiguos de España, y seguramente de la provincia de Jaén.
El Cementerio de Alcaudete, con motivo del tercer premio conseguido en la categoría "Mejor Cementerio de España en su conjunto" del III Concurso de Cementerios 2016 de la revista cultural Adiós, está incluido en la Ruta de Cementerios Españoles