93 propuestas para una Quincena que acerca el mito y la tradición
Entre el dos de agosto y el uno de septiembre,la programación musical se reparte en once ciclos que incluyen grandes orquestas, danza y una ópera escenificada

Imagen de la ópera " La Italiana en Argel" / Quincena Musical

San Sebastián
La relación entre música, mito y tradición guiará gran parte de la programación de la 79 Quincena Musical de San Sebastián, que entre el 2 de agosto y el 1 de septiembre ofrecerá 93 propuestas en 11 ciclos.
Con las "cuestiones económicas ya vencidas" desde el pasado año, los organizadores del festival donostiarra han preparado un cartel del que forman parte agrupaciones como la Budapest Festival Orchestra, la NDR Philharmonie de Hamburgo, la Rotterdams Philharmonisch Orkest y la WDR Sinfonieorchester de Colonia.
La Quincena cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, similar al de 2017, que ha permitido confeccionar un programa con el que su director, Patrick Alfaya, ha dicho sentirse a gusto, aunque sea "lógico" que siempre aspire a mejorarlo.
Las entradas se pondrán a la venta el próximo jueves, una vez concluido el periodo reservado para los Amigos de la Quincena, con el que se ha alcanzado una recaudación del 42 % sobre el objetivo de taquilla.
Alfaya ha estado hoy acompañado por los principales patrocinadores privados y representantes de las instituciones públicas que financian el festival -Ayuntamiento de San Sebastián, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco- en la presentación de esta 79 edición, cuyo contenido ya había dado a conocer el pasado 23 de abril.
La Fura dels Baus abrirá el 2 de agosto con "La Creación", su montaje basado en la obra homónima de Haydn, esta nueva Quincena, en una jornada en la que también se repartirán en distintos espacios de la ciudad 13 conciertos y espectáculos para todos los públicos.
"La Creación", que contará con el apoyo musical de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, bajo la dirección de José Ramón Encinar, volverá al día siguiente al auditorio del Kursaal, un espacio por el que pasarán batutas como las de Christian Zacharias, Yannick Nézet-Séguin, Ivan Fischer, Yukka-Pekka Saraste y Krzystof Urbanski
El italiano Paolo Arrivabeni se estrenará en San Sebastián los días 11 y 13 de agosto. Lo hará al frente de la Orquesta de Euskadi y el coro Easo en la ópera escenificada "La italiana en Argel", con la que se celebrará el 150 aniversario de la muerte de Rossini, producida junto al festival de San Lorenzo de El Escorial y el teatro Colón de Buenos Aires.
Alfaya ha dicho que esta coproducción, la primera de la Quincena con un teatro americano, se estrenó "con gran éxito" el pasado 4 de mayo en este escenario de la capital argentina. Su director de escena es Joan Antón Rechi, que ha ambientado la historia de Isabella en los años 40.
"El Colón es uno de los más grandes teatros del mundo", ha destacado Alfaya, que ha descartado problemas en el Kursaal porque la escenografía se adaptará a las dimensiones del auditorio donostiarra.
La temática del mito y la tradición que impregnará algunas de las obras que se interpretarán en esta edición está vinculada a la exposición "Los dioses del Prado. Arte y mito", que acogerá el Museo San Telmo durante los meses de verano. Ese nexo se dará, por ejemplo, en el concierto "Amoria" de las hermanas Katia y Marielle Labéque, que rendirán tributo a la música vasca el 29 de agosto en el Kursaal.
Las pianistas de Bayona interpretarán canciones tradicionales del siglo XVIII, así como obras de Pablo Sarasate, Ravel, Guridi y Aita Donostia, en un concierto que se estrenará en San Sebastián porque así lo han pedido ellas, y en el que participarán el contratenor Carlos Mena, Oreka TX, el grupo Hegiak, los cantantes Thierry Biscary y Eñaut Elorrieta, el percusionista Ander Zulaika, la violagambista Elena Martínez de Murguía y una veintena de niños de Easo Eskolania.
La danza se desplazará este año al santuario de Arantzazu con el grupo Kukai, Premio Nacional de Danza 2017, que presentará "Adio", un evento adaptado expresamente para ese espacio que recogerá partes características de su repertorio más reciente, como "Oskara" y "Erritu" y otras de nueva creación.
Esta propuesta se integra en la Quincena Andante, que en esta ocasión llegará a localidades de Álava, Navarra y Gipuzkoa, además de al País Vasco francés, a Senpere, donde la Bilbao Orkestra Sinfonikoa y Jordi Savall protagonizarán sendos conciertos el 5 y el 18 de agosto.
El violagambista catalán, acompañado por el gaitero Carlos Núñez, estará también el 20 de agosto en el Victoria Eugenia, teatro que ha programado las actuaciones del pianista parisino Alexandre Thaeaud y de la compañía de danza Hervé Koubi.
El programa de la Quincena se completa con los conciertos de ciclos como el de Música Antigua, Contemporánea, Órgano, Jóvenes Intérpretes y la Quincena Infantil