Córdoba perderá 481 millones de euros de la PAC
Entre 2014 y 2020 los fondos de las ayudas europeas para Córdoba se reducirán en 213 millones de euros, a los que habrá que sumar los cerca de 268 millones de euros que se recortarán del prespuesto de 2020-2027
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GPUAHXR6VNN5N32TNCM3ZTJQE.jpg?auth=de3211c972a27d3149d95bff26641536f612eb9e96bbe64a6b72b88fc1e215e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pastor en trashumancia con sus ovejas / CADENA SER
![Pastor en trashumancia con sus ovejas](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GPUAHXR6VNN5N32TNCM3ZTJQE.jpg?auth=de3211c972a27d3149d95bff26641536f612eb9e96bbe64a6b72b88fc1e215e4)
Córdoba
Europa lo viene advirtiendo desde hace años: las ayudas a la agricultura van a ir a menos, porque cada vez es más difícil justificar que el 80% de las ayudas europeas vayan para el sector agrario.
La situación empeora en el nuevo escenario, a partir de 2020, porque Reino Unido, uno de los principales países aportadores al presupuesto comunitario, sale de la UE, como consecuencia del Bréxit y eso supone que si había poco presupuesto, este se va recortar mucho más.
Y los perjudicados van a ser fundamentalmente los agricultores y ganaderos, y zonas rurales, como Andalucía, que van a ver recortado su presupuesto en los dos pilares: las ayudas directas y el desarrollo rural.
Ya en el marco 2014-2020, el campo de Córdoba va a dejar de recibir 213 millones de euros, pero entre 2020-2027, en el nuevo marco comunitario, la reducción va a llegar a los 268 millones de euros. Esto significa que en trece años , las ayudas para la agricultura en la provincia de Córdoba se van a reducir en 418 millones de euros.
El delegado de Agricultura de la Junta en Córdoba, Francisco Zurera, ha pedido "sensibilidad" al Gobierno, para que el ministerio de Agricultura proteja de este impacto de recorte a los agricultores y evite situaciones como la que se dieron en la negociación del actual marco, en el que las ayudas se redujeron de forma lineal en un 6,68 % , afectando especialmente a los pequeños agricultores y a cultivos como el olivar en pendiente, cuya singularidad no se llegó a reconocer.
Las decisiones se toman en Bruselas, allí la Junta de Andalucía no puede ir en solitario, sino mediante un frente común con el ministerio de Agricultura, en el que se defienda la producción española.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...