Las mujeres vascas cobran 7.500 euros menos que los hombres
El País Vasco es la sexta autonomía con una mayor brecha en salarios medios. En 2016 el de los hombres se situó en los 31.001 euros, mientras que el de las mujeres fue de 23.428
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OEHULV5G5IPPMLKBVXR44FITQ.jpg?auth=308dbfad3bd1f261c664b2114ddbf5f382d3c3eed2891320f22f15a1e6542361&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hero Images (ISTOCK)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4OEHULV5G5IPPMLKBVXR44FITQ.jpg?auth=308dbfad3bd1f261c664b2114ddbf5f382d3c3eed2891320f22f15a1e6542361)
Bilbao
La Encuesta Anual de Estructura Salarial hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística refleja que en 2016 en Euskadi los hombres cobraron 7.500 euros más que las mujeres, convirtiéndose en la sexta comunidad autónoma con una mayor brecha en salarios medios.
El salario de las mujeres fue inferior al de los hombres en todas las comunidades, aunque la diferencia varía de unas a otras. En la encuesta se constata que en Euskadi el salario medio de los hombres se situó en los 31.001,21 euros, el 0,3 % menos que el ejercicio anterior, mientras que el de las mujeres fue de 23.428,18 (-0,5 %), con lo que el sueldo de estas representó el 75,6 % del de los hombres.
Más información
En el conjunto de España, este porcentaje es del 77,7 %, una diferencia en la remuneración que se reduce si se consideran puestos de trabajo similares.
La encuesta refleja también que Euskadi fue en 2016 la comunidad autónoma con el salario más elevado de España, con 27.480,71 euros anuales por trabajador, aunque bajó un 0,3 % con respecto al año anterior.
Los salarios en el País Vasco se situaron por encima de la media de España de 23.156,34 euros anuales, un 0,2 % más que en 2015.
Madrid y Navarra fueron las dos comunidades que, tras el País Vasco, tuvieron los sueldos más altos de España con 26.330,14 euros y 25.468,38 euros, respectivamente.