UPYD pide un centro de urgencias no hospitalarias en Alcobendas
La formación va a presentar una moción en el próximo Pleno para solicitar a la Comunidad de Madrid que habilite las salas vacías del centro Blas de Otero

La formación sugiere que se instale el servicio en el Centro Blas de Otero / UPYD Alcobendas

Alcobendas
UPYD va a presentar una propuesta en el próximo Pleno municipal de Alcobendas para reclamar al Gobierno de la Comunidad de Madrid un Centro Médico de Urgencias no hospitalarias que esté abierto las 24 horas. La formación sugiere que se habilite este servicio en las salas vacías del Centro de Especialidades Blas de Otero.
Desde UPYD manifiestan que previsiblemente contarán con el apoyo del resto de agrupaciones municipales, ya que en pasados debates se han mostrado favorables a apoyar esta demanda. Su portavoz, Miguel Ángel Arranz, explica que “Alcobendas y San Sebastián de los Reyes han crecido en más de 50.000 habitantes en la última década y, sin embargo, ese aumento de población, no se ha acompañado de servicios sanitarios acordes a las necesidades”. Arranz añade que al abrir un centro de especialidades de estas características se podría aliviar la saturación en el servicio de urgencias del Hospital Infanta Sofía.
Miguel Ángel Arranz, portavoz de UPYD en Alcobendas, sobre su propuesta de Centro de Urgencias no Hospitalarias
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La formación magenta señala que el Centro de Especialidades Blas de Otero fue un referente sanitario, pero hace seis años se encuentra en proceso de desmantelamiento, habiéndose cerrado ya 2 de sus cuatro plantas y con más de 50 salas inactivas.
Arranz opina que es importante la unión de todos los partidos en esta petición para que “el edificio de la calle Blas de Otero siga teniendo fines de atención médica o sanitaria” y teniendo en cuenta que cree que es más importante que haya un centro médico de este tipo, antes que oficinas administrativas.