Diputación ya funciona con biomasa en sus centros de Fuentes Blancas
La institución provincial ahorrará un 3% en la factura de agua y calefacción y evitará emitir 737 toneladas de CO2 al año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LFKF6KMTJJK3LMB3YBHXJLZIE.jpg?auth=d0ca6c8db4302423f9ea110805e74f48342417a8517d599e4e81ac3039996ce9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Castilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6LFKF6KMTJJK3LMB3YBHXJLZIE.jpg?auth=d0ca6c8db4302423f9ea110805e74f48342417a8517d599e4e81ac3039996ce9)
Burgos
La Diputación provincial de Burgos se ahorrará un 3% en su factura de calefacción y agua caliente en sus centros de Fuentes Blancas además de reducir las emisiones contaminantes con la nueva central de biomasa que sustituye a las calderas que utilizaban gas natural como combustible. La red de calor de biomasa, que utiliza astilla forestal de los montes de Castilla y León, dará suministro a dos residencias de mayores y a un colegio, evitando la emisión de 737 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año. La Sociedad Pública de Medio ambiente, SOMACYL, ha invertido más de 900.000 € en este proyecto que, sin embargo, no integra a los 3 centros que tiene la Junta en este Complejo asistencial de Fuentes Blancas. Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento y Medio Ambiente, que ha visitado la nueva instalación, asegura que está abierta la posibilidad de conectar los 6 centros del complejo y destaca que hay ya más de 30 proyectos de sustitución de combustibles fósiles por biomasa en la región. Actualmente más de cien edificios públicos de Castilla y León se suministran con biomasa, consumiendo 27.500 toneladas de astilla forestal y 1.100 toneladas de pellets, alcanzando los 71.500.000 kWh útiles y una reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera de 26.500 toneladas/año. SOMACYL ha iniciado en la capital burgalesa la puesta en marcha de la red de calor en el polígono de Villalonquéjar, que contará con una nueva caldera de biomasa de 8 MW en la central de trigeneración existente en la parcela anexa a la factoría de L’Oreal, desde la cual se suministra, desde el año 2015, agua caliente, agua fría, vapor y electricidad 100 % renovable a la multinacional francesa. Suárez-Quiñones anuncia la próxima incorporación de 3 industrias del Polígono de Villalonquejar a una nueva red de canalizaciones para recibir el suministro centralizado con biomasa, como ya utiliza la firma L'Oreal. La Junta de Castilla y León asegura querer impulsar las energías renovables y el aprovechamiento de los recursos naturales aunque admite que sólo se usa el 9% de toda la biomasa que albergan los montes de la región.