30 mil jubilados toman las calles de Donostia para exigir pensiones dignas
Se ha registrado también la presencia de personas de mediana edad y ya próximas a la jubilación, así como de familias jóvenes que han acudido con sus hijos pequeños

Cerca de 30 mil jubilados se concentran frente al Ayuntamiento de Donostia para exigir pensiones dignas / Podemos Donostia

San Sebastián
Cerca de 30 mil pensionistas han vuelto a manifestarse este sábado en Donostia para exigir el mantenimiento del sistema público de pensiones, la eliminación del factor de sostenibilidad y que se deje de apoyar a los fondos privados de pensiones. Movilizaciones que se han producido también en las otras dos capitales vascas y en el resto de ciudades españolas.
Aunque en las tres marchas el grupo más numeroso ha sido el de jubilados y viudas, algunos de muy avanzada edad y ayudados por sus allegados, se ha registrado también la presencia de personas de mediana edad y ya próximas a la jubilación, así como de familias jóvenes que han acudido con sus hijos pequeños.
Las manifestaciones se han celebrado después de que el pasado miércoles el Congreso aprobara los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que incluyen, como consecuencia de un pacto entre el PP y el PNV, la subida de todas las pensiones del 1,6 % para este año y una revalorización en 2019 según el IPC, además del retraso hasta 2023 de la entrada en vigor del factor de sostenibilidad.
Este acuerdo ha sido criticado, por "absolutamente insuficiente" en el comunicado leído al final de la marcha donde se ha destacado que "quienes pretendían confundir y desactivar nuestro movimiento se han equivocado".
"Aquí estamos, unidos y dispuestos a seguir en la lucha. hasta conseguir que nuestras demandas sean atendidas", han proclamado.
Los convocantes señalan en su declaración que el acuerdo PNV-PP sobre pensiones "solo garantiza la subida del IPC para los años 2018 y 2019, con el riesgo de que a partir de ese año nos sigan aplicando la mísera subida del 0,25".
"El coeficiente regulador de las pensiones de viudedad no resuelve el grave problema de las mujeres con esa condición y la derogación del Factor de Sostenibilidad tan sólo es aplazada por cuatro años, dejándolo pendiente en adelante como una espada de Damocles sobre las nuevas pensiones", agregan.
Por ello, piden a los gobiernos de Madrid, Vitoria y Pamplona, donde también se han manifestado hoy los pensionistas, que "asuman sus responsabilidades y tomen medidas para acabar con esta situación. Nuestras reivindicaciones son justas y razonables y sólo la falta de voluntad política por parte de quienes nos gobiernan, impide que sean atendidas", concluyen.