Puesta la primera piedra del centro tecnológico de Nokian Tyres en Santa Cruz de la Zarza
La empresa finesa de neumáticos anuncia que el pleno estaría a pleno rendimiento en 2020
La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-´La Mancha asiste a la ceremonia celebrada en el emplazamiento del proyecto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YFMGANF4JFK2HFX4X35LCMUU34.jpg?auth=d8261d45d4407e79bf131494c2610ac4e14d0d63a0f1ad619b504b74100a1377&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JCCM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YFMGANF4JFK2HFX4X35LCMUU34.jpg?auth=d8261d45d4407e79bf131494c2610ac4e14d0d63a0f1ad619b504b74100a1377)
Tarancón
Nokian Tyres ha puesto la primera piedra de lo que será el centro tecnológico que la empresa finlandesa va a construir en España para la prueba de neumáticos en seco. Con autoridades regionales, provinciales, locales y numerosos invitados, sobre todo empresarios y representantes institucionales, han acudido este viernes a la ceremonia en la que se ha presentado el proyecto y se ha colocado la primera piedra en los terrenos que está comprando la multinacional, en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).
Como han anunciado desde la empresa, las primeras pistas de pruebas se completarán el próximo año, mientras que esperan que "el centro tecnológico esté en pleno funcionamiento en 2020".
En el acto de la puesta de la primera piedra ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; así como Hille Korhonen, presidenta y CEO de Nokian Tyres. Ambas han estado acompañadas por otras autoridades, como alcalde anfitrión, Luis Alberto Hernández, además de la consejera de Fomento, Agustina García Élez, el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; o la embajadora de Finlandia en España, Tiina Jortikka-Laitinen, entre otros invitados.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PETAICHCDFOYZAX5ADQ2ZJRBX4.jpg?auth=8d46ee7a1e3d38a49c40381935a9a4e1fd2b31be2f9ca4c07fcc243e60a7e4c4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
JCCM
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PETAICHCDFOYZAX5ADQ2ZJRBX4.jpg?auth=8d46ee7a1e3d38a49c40381935a9a4e1fd2b31be2f9ca4c07fcc243e60a7e4c4)
JCCM
Franco ha resaltado que el de hoy "es un día muy importante para esta localidad y para nuestra región por lo que este proyecto conlleva de investigación, desarrollo, innovación y generación de riqueza para Castilla-La Mancha”, agradeciendo a la empresa finlandesa su elección por la Comunidad Autónoma.
Lo que se va a construir
El área donde Nokian desarrollará su proyecto es de 300 hectáreas. El espacio albergará más de diez circuitos de pruebas diferentes, que se utilizarán para estudiar la durabilidad y el rendimiento de los neumáticos mediante el uso de tecnología.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6E6EYUCWEBITBOTY2T5YSTSR4E.jpg?auth=7b34388b4962ecb5878030507b505ba6bf492a794058362b30c54173cb152348&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nokian Tyres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6E6EYUCWEBITBOTY2T5YSTSR4E.jpg?auth=7b34388b4962ecb5878030507b505ba6bf492a794058362b30c54173cb152348)
Nokian Tyres
Además de las pistas, la empresa construirá un edificio central de oficinas y un centro tecnológico para acelerar el desarrollo de productos sostenibles e innovadores. De hecho, de la mano de un productor local, la empresa ha comenzado un proyecto de investigación para el uso de la planta de guayule en una producción más respetuosa con el medio ambiente.
Inversión millonaria
Con una inversión de 60 millones de euros, el proyecto empleará a unas 200 personas durante la construcción y 40 en la fase de operación. Como destacan desde la empresa, "tendrá además un efecto indirecto significativo en el empleo de otras industrias como el transporte, servicios y logística".