Serranía de Ronda, territorio envejecido
Un estudio realizado por el INE revela que en la mayoría de municipios los ciudadanos de más de 65 años conforman el 30% de la población

Alpandeire a vista de pájaro / Serranía Comunicación

Ronda
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la Comarca Natural de Ronda se suma al excesivo envejecimiento demográfico y la baja natalidad que se registra en todo el país.
Según la estadística del INE, en la mayoría de municipios de la Serranía de Ronda la población de más de 65 años supera el 30%. El pueblo con mayor número de personas de avanza edad censada es Faraján, donde sus ciudadanos ancianos superan el 33,5% de la población. Le siguen Parauta con el 31,6%, Pujerra con el 31,3% y Alpandeire con el 30, 7%.
Estos números justifican la despoblación que sufren los municipios del interior que cada vez cuentan con menos habitantes ya que la fuga de jóvenes sin oportunidades laborales es cada vez más acuciante en estas zonas.

En Faraján el número de vecinos mayores de 65 años supera el 33% de la población / Cadena Ser

En Faraján el número de vecinos mayores de 65 años supera el 33% de la población / Cadena Ser
Algunos de esos pueblos, ya se han puesto manos a la obra para intentar revertir la situación, e incluso se reiventan, como es el caso de Júzcar. Este municipio de tan sólo 230 habitantes se hizo famoso por ser el primer 'Pueblo Pitufo'.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento comenzaron a temer por el futuro de sus vecinos a raíz de diferentes problemas legales con los dueños de la propiedad de imagen de estos famosos dibujos animados. De momento, Júzcar vuelve a respirar gracias a la inversión de 300.000 euros que ha realizado la Diputación de Málaga para convertir el municipio en la ‘Aldea Azul’ y construir un parque de atracciones al aire libre. Una gran tirolina, columpios, rutas senderistas y talleres para los más pequeños son algunas de las actividades que nos ofrece este nuevo espacio.
A pesar de los importantes beneficios que va a dejar esta nueva iniciativa en el municipio, desde el Ayuntamiento de Júzcar insisten en que la falta de recursos y alternativas en los pueblos más pequeños están afectando gravemente a su continuidad. Los munícipes del territorio coinciden en que estos consistorios no pueden afrontar por sí mismos la despoblación que está sufriendo el interior de la provincia de Málaga, especialmente el Valle del Genal.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...