Vuelven a pedir la construcción de las autovías a Linares y a Cuenca
La Asamblea de ADECA, como la de FEDA, sirvió para reivindicar más y mejores infraestructuras para la provincia. Los empresarios de Campollano generan el 40% del volumen de negocio de la ciudad y el 30% del empleo

ADECA ha celebrado este jueves su Asamblea General / Ayuntamiento de Albacete

Albacete
La Asociación de Empresarios de Campollano ha celebrado este jueves su Asamblea General en la que aprobó las cuentas del 2017 y presentó las del 2018. También se dieron a conocer los proyectos de futuro para el parque empresarial albaceteño.
El presidente de ADECA ha explicado que entre las prioridades están la redacción de un plan estratégico para los próximos 12 años, Campollano 2030. Santos Prieto también aseguró que el 40% de la facturación de la ciudad se genera en el polígono albaceteño. Igual que el 30% de los puestos de trabajo.
La asamblea también sirvió para reivindicar más y mejores servicios e infraestructuras, como ya ocurrió hace unas semanas en la Asamblea General de FEDA. El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, reconoció que para Campollano, para la ciudad y para la provincia es imprescindible contar con carreteras como las autovías a Cuenca y a Lianres. Por eso pidió a la Junta y al Gobierno de España que trabajen para acelerar su construcción.
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, adelantó que de forma inminente se van a sustituir y mejorar más de mil luminarias en Campollano. Mientras que el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, explicó que en 2017 se invirtieron 180.000 euros para formar a 160 personas.