Coca-Cola generó un impacto económico de 667 millones de euros en 2016 en la Comunitat Valenciana
Así se desprende del Estudio de Impacto Socioeconómico realizado por la consultora Steward Redqueen, en el que se detalla también que su actividad contribuye a la creación de 9.500 empleos, entre directos e indirectos, en la región

Rueda de prensa de presentación del estudio de impacto socioeconómico de Coca-Cola en la Comunitat Valenciana / Coca-Cola

Valencia
A través de la producción y distribución de sus bebidas, tanto directamente como a través de su cadena de valor, las actividades relacionadas con Coca-Cola tuvieron un impacto, directo e indirecto, de 667 millones de euros en la economía de la región, cantidad que representó el 0,7% del PIB valenciano.
Así se desprende del Estudio de Impacto socioeconómico de la actividad de Coca-Cola en la Comunidad Valenciana, realizado por la consultora independiente Steward Redqueen, en el que se han analizado los datos financieros y no financieros de la empresa en 2016, la actividad de las oficinas y la planta de embotellado y almacenes de los que dispone, así como la actividad de sus proveedores de productos y servicios, distribuidores y comercios (hostelería, supermercados y tiendas) en la región.
Además, Coca-Cola emplea directamente a 550 personas, en su planta, almacenes y delegaciones comerciales situadas en la región. A esta cifra hay que sumar un impacto indirecto en otros 9.000 empleos (a través de su red de proveedores, distribuidores, así como de comercios y establecimientos). Así, según ha detallado Yann Guelorget, Director del Área Este de Coca-Cola European Partners Iberia, cada puesto de trabajo directo en Coca-Cola genera otros 16 empleos indirectos en la economía de la Comunidad.
Guelorget ha explicado que el compromiso de Coca-Cola con la Comunitat Valenciana es "firme, no sólo para continuar generando ingresos y empleos, sino para mantener nuestra apuesta por la innovación y para seguir teniendo un fuerte impacto local". De ahí, el trabajo con proveedores locales, hasta 148 de la Comunitat en la actualidad.
Yann Guelorget (Director del Área Este de Coca-Cola European Partners Iberia): "El compromiso de Coca-Cola con la Comunitat Valenciana es firme"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La planta embotelladora de Quart de Poblet duplica su capacidad
El responsable de la multinacional ha recordado la transformación que se está produciendo desde el año 2014 en la planta embotelladora de Quart de Poblet, que se ha convertido en una Big Site dentro de la red industrial de Coca-Cola. En este tiempo, ha duplicado su capacidad productiva, tras una inversión de 32 millones de euros, de manera que ha pasado de disponer de cinco líneas de fabricación a diez, lo que le permite alcanzar la cifra de 580 millones de litros.
Ramón Gómez (Gerente de Producción de Coca-Cola European Partners Iberia): "Hemos duplicado la capacidad de producción de la planta de Quart de Poblet"
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para el año 2018, se prevé una inversión de 7,6 millones de euros en la ampliación de las actividades logísticas en Valencia, así como en la adaptación de las líneas para la incorporación del nuevo tapón aligerado en botellas PET y para el embotellado de la nueva botella PET Spiral, entre otros proyectos.
Compromiso social
En el estudio también se detalla que Coca-Cola aporta también valor añadido mediante el patrocinio de 1.200 eventos de carácter deportivo, cultural, musical, medioambiental y solidario. En este sentido, destaca el proyecto GIRA Mujeres, que ha capacitado a más de 4.000 personas en 2017 y, este año, ha comenzado a desarrollarse en la Comunitat Valenciana, que pretende ofrecer a las mujeres valencianas herramientas para que puedan iniciar o impulsar sus ideas emprendedoras de negocio.
A esto hay que añadir que más de 10 millones de jóvenes han participado en el Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto en su medio siglo de vida, el concurso literario más longevo de España. En el caso de la Comunitat, un total de 750 alumnos de 160 centros educativos participaron este año en la 57ª edición de este concurso, habiendo resultado ser la ganadora nacional una alicantina.
Coca-Cola y el medio ambiente
Otro de los aspectos que destaca el Estudio es el impacto de la actividad en el Medio Ambiente. Coca-Cola en España impulsa proyectos y acciones para reducir su huella ambiental en cuatro áreas clave: envases, agua, clima y cadena de suministro sostenible. Sus envases son 100% reciclables. Trabaja para devolver al entorno el equivalente a toda el agua que contienen sus bebidas a través de siete proyectos en espacios naturales. Además, Coca-Cola tiene el compromiso de devolver a la naturaleza el 100% del agua contenida en sus envases. En España, en 2016 devolvió a la naturaleza 3.000 millones de litros, lo que supone el 96% del agua que contienen sus bebidas.
Yann Guelorget (Director del Área Este de Coca-Cola European Partners Iberia): "Queremos devolver al medio ambiente todo el agua que utilizamos para nuestras bebidas"
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más concretamente en Valencia, ha colaborado en los últimos años en el proyecto de recuperación del Tancat de la Pipa y actualmente está desarrollando un proyecto de fertirrigacion sostenible en cítricos, principalmente de la Comunidad Valenciana. La empresa también realiza esfuerzos para luchar contra el cambio climático. La ratio energética ha mejorado en la planta de Valencia en un 15% desde 2010.