Alcaldes de Ezkerraldea y Meatzaldea urgen a poner en marcha los planes de recuperación
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado por unanimidad el informe de la ponencia parlamentaria sobre la margen izquierda y zona minera. Los alcaldes de Barakaldo, Portugalete, Ortuella y Zalla se han pasado hoy por nuestro Hoy por Hoy

Jon Rojas

Bilbao
El Parlamento Vasco, por unanimidad, ha aprobado hoy el informe de la ponencia parlamentaria sobre las comarcas degradadas de la margen izquierda y zona minera, en Bizkaia, y de la guipuzcoana de Oarsoaldea.
Tras unos trabajos que comenzaron la pasada legislatura y multitud de comparecencias, todos los grupos han apoyado las conclusiones de este informe y su recomendación de poner en marcha dos planes, uno de choque de manera inmediata y otro estratégico a más largo plazo. Unos planes cuyos contenidos les adelantamos en Radio Bilbao.
Más información
En nuestro Hoy por Hoy Bilbao los alcaldes y alcaldesa de Barakaldo, Portugalete, Ortuella y Zalla han valorado las conclusiones de este informe y el apoyo unánime que ha recibido en la cámara vasca.
En general, los alcaldes se han mostrado satisfechos, primero porque el informe ha sido aprobado por unanimidad, lo que refleja la voluntad de todos los grupos por sacarlo adelante. Los ediles han asegurado que ahora urge ponerse a trabajar y, en ese sentido, la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, reconocía haber llamado ya al Diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, solicitándole una reunión cuanto antes. Del Campo adelantaba también medidas inmediatas con una ronda por las empresas locales para coordinar sus necesidades con la formación.
Los ediles reconocían que los planes no cuentan con un presupuesto concreto y señalaban que el dinero deberá salir de todas las instituciones, incluidas ayudas europeas, aunque el alcalde de Portugalete, Mikel Torres, tiene claro que el primer paso debe darlo el Gobierno Vasco dotando de presupuesto el 'Plan de choque'.
La única voz critica, la del alcalde de Zalla, Javier Portillo, que vuelve a denunciar que Enkarterri ha vuelto a ser la gran olvidada porque la ponencia ni siquiera incluia a este territorio en sus inicios y solo se incluyó a posteriori.