La Junta anuncia la asistencia directa de personas en exclusión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQDHOO4RMRP2LCV6NYTJ26RF4E.jpg?auth=fe3fd28fccc761724ab6a6060699a919ef05e39fc90fbe5f52a18ef5b51704b8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Luis Belizón y Manuel Herrera / Junta de Andalucía
![Juan Luis Belizón y Manuel Herrera](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZQDHOO4RMRP2LCV6NYTJ26RF4E.jpg?auth=fe3fd28fccc761724ab6a6060699a919ef05e39fc90fbe5f52a18ef5b51704b8)
Jerez de la Frontera
Esta estrategia regional para la Cohesión e Inclusión Social contempla entre sus acciones la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social e intervenciones para cubrir sus necesidades básicas a corto plazo.
Cada ayuntamiento redactará su propio plan. Entre las medidas concretas, evitar la ejecución de desalojos por el impago de alquileres o hipotecas; incrementar la empleabilidad, con especial atención a las mujeres; favorecer el comercio local; impulsar la economía social y solidaria; incrementar la dotación de equipamientos deportivos, culturales y sociales, y constituir una red de profesionales para apoyar la actuación en las zonas, que supondrá la contratación de 24 trabajadores sociales.
Arcos Sur, Jédula, Picadueñas, Distrito Oeste y Distrito Sur en Jerez; Guadalete en Puerto Serrano; y Barrio Alto y Barrio Bajo en Sanlúcar son las zonas seleccionadas.
Para seleccionar las zonas desfavorecidas se ha tenido en cuenta la tasa de paro, la población inmigrante, los servicios públicos educativos y sanitarios, así como el estado de la seguridad y convivencia.