Madrid acoge la presentación de la XXIX edición de la Bienal Internacional de Cine Científico Ronda-Madrid- México
El plazo de presentación de obras audiovisuales para la bienal se mantiene abierto hasta el 21 de julio de 2018

Imagen de la presentación del evento a la que ha acudido el alcalde de Arriate, Melchor Conde / Cadena SER

Ronda
El evento, que se celebrará en noviembre y a través de eventos previos que se desarrollarán a lo largo de todo el año, está organizado por la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC), en colaboración con la International Association for Media in Science (IAMS), el Ayuntamiento de Ronda, Ayuntamiento de Arriate, la Fundación Unicaja Ronda (Málaga-España), y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Madrid.
Para la XXIX edición de la Bienal, y bajo el lema Comunica Ciencia, se propone una vez el innovador formato de festival internacional multisede, cuyo desarrollo desde la edición XXVII de 2014 se han adherido diversas instituciones y ciudades de México e Iberoamérica, y entre las cuales, junto con las ciudades españolas de Ronda y Arriate en la Serranía de Ronda, Málaga y Madrid, se pueden sumar cuantas otras quieran adherirse para participar de forma simultánea en las múltiples actividades y proyecciones de las obras audiovisuales inscritas en su certamen internacional durante esta bienal 2018.