La UNED en Baza planifica su oferta de verano
La ciudad bastetana acoge dos nuevos cursos de verano de la UNED dedicados a la cuenca paleontológica de Baza y Guadix y al Síndrome de Down

Presentación Cursos de Verano UNED en Baza / Radio Baza

Baza
En los meses de junio y julio la ciudad de Baza acoge la duodécima edición de los cursos de verano del centro asociado a la UNED que estarán dedicados a mejorar los conocimientos de la riqueza paleontológica de la cuenca de Baza y Guadix y de las personas con Síndrome de Down.
Dos iniciativas educativas con las que "la UNED bastetana mantiene una diversa e interesante oferta formativa con temáticas de gran actualidad, como lo son importancia paleontológica de nuestra cuenca en un momento en el que estamos inmersos en la candidatura para ser nombrados geoparque por la UNESCO. Y, por otro lado, profundizar en las características de un colectivo de personas, las síndrome de Down, que requiere de una asistencia y cuidados especiales, que están luchando para su plena integración y que nos enriquecen como sociedad" ha manifestado el presidente del Patronato de la UNED y alcalde de Baza, Pedro Fernández, que ha insistido en la relevancia de mantener la cantidad y calidad de servicios educativos para consolidar a Baza como centro comarcal de referencia, también, para la educación.
Para la directora del centro, Josefa Martínez Talavera, la programación de estos dos cursos responde al objetivo de ofrecer "cursos de interés para un amplio abanico de profesionales, ya sean estudiantes, docentes o cualquier otra persona que quiera ampliar sus conocimientos, sin perder de vista la relación con la ciudad y contando con investigadores y docentes de gran calidad".
Los cursos se desarrollarán del 27 al 29 de junio para abordar 'La cuenca de Baza y Guadix, un enclave paleontológico y prehistórico único en Europa' y desde el 9 al 11 de julio para 'El síndrome de Down, en la familia y en la escuela', en las instalaciones de la propia UNED. Y como en ediciones anteriores ya se trabaja en la organización de actividades complementarias, de carácter no lectivo pero sí de índole cultural y turística. En ambos casos las inscripciones se pueden realizar por Internet en la propia página de la UNED de Baza.
Escucha la entrevista a Josefa Martínez en 'Hoy por Hoy Baza' este miércoles.
Hoy por Hoy Baza 13:00 (23/05/2018)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
PROGRAMA FORMATIVO
'La cuenca de Baza y Guadix, un enclave paleontológico y prehistórico único en Europa'
27 junio
10:00-12:00 h. La cuenca de Baza y Guadix en el contexto del Plio-Pleistoceno de Europa: Historia de las investigaciones geológicas, paleontológicas y arqueológicas. Bienvenido Martínez-Navarro. Profesor de Investigación ICREA adscrito al Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES, Tarragona.
12:00-14:00 h. Geología de la cuenca de Baza y Guadix: spas en el Plio-Pleistoceno. José Manuel García Aguilar. Profesor de Geología. Universidad de Málaga. Antonio Guerra Merchán. Profesor de Geología. Universidad de Málaga.
17:00-19:00 h. Sapos, lagartos y culebras: lo que nos dicen del clima de la cuenca de Baza. Hugues-Alexandre Blain. Investigador en el Insituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social-IPHES, Tarragona.
19:00-21:00 h. Los grandes mamíferos fósiles de la cuenca de Baza: el registro de elefantes. Sergio Ros Montoya. Profesor del Departamento de Ecología y Geología. Universidad de Málaga.
Jueves 28 de junio
10:00-12:00 h. Génesis de los yacimientos paleontológicos y arqueológicos de la cuenca de Baza. María Patrocinio Espigares Ortiz. Profesor del Departamento de Ecología y Geología. Universidad de Málaga.
12:00-14:00 h. Paleobiología y paleoecología de los grandes mamíferos del Pleistoceno inferior de Orce. Paul Palmqvist. Catedrático de Paleontología. Universidad de Málaga.
17:00-19:00 h. La cultura material de los primeros humanos: los yacimientos de la cuenca de Baza y Guadix y de la Garganta de Olduvai (Tanzania).José Manuel Maíllo Fernández. Profesor de Prehistoria y Arqueología. UNED.
Viernes 29 de junio
09:00-14:00 h. Excursión al Geoparque del Cuaternario en la cuenca de Baza y visita a los principales yacimientos paleontológicos y arqueológicos. Bienvenido Martínez-Navarro. Paul Palmqvist. José Manuel García Aguilar.
17:00-19:00 h. Mesa redonda: Los primeros homínidos de Europa y el registro fósil de la cuenca de Baza-Orce. Rosa Martín Tristán. Periodista, escritora y divulgadora científica.
José Manuel Maíllo Fernández. Bienvenido Martínez-Navarro. Paul Palmqvist.
'El síndrome de Down, en la familia y en la escuela'
Lunes 9 de julio
17:00-19:00 h. Características psicofisiológicas del Síndrome de Down. Juan Amodia de la Riva. Profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Cantabria, Profesor-Tutor del Centro Asociado de Cantabria. UNED.
19:00-21:00 h. Superando estereotipos. La trisomía 21 como una cualidad. Paz Rodríguez del Rincón. Asesora Familiar para la Asociación Luz en la Finestra.
Martes 10 de julio
10:00-12:00 h. Enseñanza de las competencias básicas. José Quintanal Díaz. Profesor Contratado Doctor. Vicedecano de Ordenación Academica. Facultad de Educación. UNED.
12:00-14:00 h. La intervención precoz en el Síndrome de Down. Juan Amodia de la Riva.
17:00-19:00 h. Empoderamiento familiar. Intervención socioeducativa. José María Altés Boronat. Educador Social en MISSEM (Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid).
19:00-21:00 h. Casos y realidades diversas.(Mesa redonda). José Quintanal Díaz.
Paz Rodríguez del Rincón. José María Altés Boronat.
Miércoles 11 de julio
09:00-11:00 h. El desarrollo de la autonomía personal. Susana Álvarez Martínez. Coordinadora Servicios de promoción de la autonomía personal (SEPAP) de Educación de la Asociación Down de Granada.
11:00-13:00 h. Síndrome de Down. Procesos familiares de adaptación. Pilar López Garrido. Médico hematóloga, presidenta de la Asociación Down Granada. José Quintanal Díaz.