Sobran los motivos
La plataforma burgalesa por la Sanidad Pública se une a las movilizaciones ciudadanas del fin de semana para denunciar las deficiencias y recortes del sistema sanitario

La Plataforma Sanidad Pública SI convoca a la ciudadanía a una manifestación este viernes en la capital burgalesa / Cadena SER

Burgos
Mientras en Aranda se prepara la manifestación convocada para el próximo sábado por las asociaciones de vecinos para seguir exigiendo la construcción del nuevo hospital en el menor tiempo posible, otras muchas plataformas por la sanidad en Castilla y León convocan también a la ciudadanía a sacar a la calle su malestar por las deficiencias que experimentan día a día los usuarios del sistema público de salud. Es el caso de la plataforma burgalesa Sanidad Pública SI, que ha convocado una manifestación en la capital de la provincia este viernes 25 de mayo en la que quieren demostrar que la realidad desmiente la autocomplacencia del Consejero de Sanidad cuando saca pecho por el buen funcionamiento de su departamento escudándose en estadísticas y resultados de encuestas.
Esta plataforma burgalesa por la Sanidad Pública cifra en 3.400 millones de euros lo que la Junta ha recortado en el Sistema de Salud de Castilla y León en los últimos 8 años, una cantidad equivalente al presupuesto de todo un ejercicio. Dice su portavoz, Antonio Ayllón, que la ausencia de recortes es la primera mentira de la Consejería de Sanidad que hay que desmontar.
Ayllón cita entre los recortes, la supresión de personal sanitario, la falta de sustituciones, la amortización de plazas, la reducción de inversiones o las privatizaciones, perjudicando con ello la calidad asistencial de la sanidad pública.
Las listas de espera demuestran también que la sanidad pública de Castilla y León no mejora, con demoras medias entre 150 y 300 días en algunas especialidades para consultas o pruebas diagnósticas, según Antonio Ayllón, quien achaca todas estas deficiencias a la incompetencia de los gestores de la sanidad regional, de los que asegura que son “ignorantes y vagos” a los que les resulta muy sencillo firmar a final de mes las facturas para pagar servicios de los que se encarguen otros. Y es que Ayllón también rechaza la privatización de lo que considera aspectos esenciales de la sanidad, como los cuidados paliativos, las historias clínicas, la esterilización, pruebas e intervenciones quirúrgicas pero también la limpieza. El portavoz de la Plataforma asegura que hay estudios que constatan que la limpieza de los hospitales tiene una influencia crucial en el estado de los pacientes.
Este jueves 24 de mayo está prevista una reunión de representantes de las diversas plataformas regionales por la Sanidad con el Consejero de Sanidad, Antonio Sáez, a la que es posible asista también el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. La Plataforma por la Sanidad Pública no renuncia al rescate del Hospital Universitario de Burgos para la gestión 100% pública dentro de sus reivindicaciones de recuperar los niveles de profesionales y de calidad en el sistema que había antes de los recortes. Este viernes, un día antes de las movilizaciones en el resto de provincias de Castilla y León, tendrá lugar en Burgos una manifestación con tres columnas simultáneas, que saldrán desde la Delegación de Hacienda, la Catedral y Capitanía, para confluir en el Paseo de Atapuerca.