Concentración sindical ante la patronal en defensa de la negociación colectiva
CCOO y UGT aseguran que no permitirán subidas por debajo del 2% en los convenios que hay que negociar este año en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTVFMNQCVBIDLFQNMCBD2T4LRY.jpg?auth=e158e0e1ed654ee7fc87f2e70287c7eaab410830466c5ed5a87b417a14ca9051&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KTVFMNQCVBIDLFQNMCBD2T4LRY.jpg?auth=e158e0e1ed654ee7fc87f2e70287c7eaab410830466c5ed5a87b417a14ca9051)
Cuenca
Medio centenar de representantes sindicales de UGT y Comisiones Obreras se han concentrado este martes ante las puertas de la sede de CEOE CEPYME Cuenca, en la Avenida Reyes Católicos, para exigir un cambio de actitud de la patronal en la negociación colectiva.
En Cuenca, a lo largo de este 2018 se tienen que negociar convenios como el del campo, la madera, el transporte de viajeros o la ayuda a domicilio, entre otros. Los líderes de ambos sindicatos, María José Mesas por Comisiones y José Azcoitia por UGT, han afirmado que llevarán sus reclamaciones a las mesas de negociación de la provincia.
Los responsables de CCOO y UGT Cuenca han lamentado la actitud de la patronal y han recordado que durante los años de crisis los trabajadores no han cesado de perder poder adquisitivo, que luego no se ha recuperado cuando las empresas sí han empezado a obtener beneficios.
Mesas ha apuntado que las empresas están arrojando 35.000 millones de beneficios más que en el año 2008, mientras los trabajadores tiene unas subidas salariales de 10.000 millones por debajo que hace diez años.
Azcoitia, por su parte, ha subrayado que es necesario luchar contra el fraude fiscal y también el laboral, como los falsos autónomos o las medias jornadas que luego superan de largo la jornada completa.
Ambos dirigentes se han mostrado dispuestos a seguir llevando a las calles las demandas de los trabajadores, si no hay un cambio de actitud.