Los sindicatos piden a la patronal la recuperación de derechos y el reparto de beneficios
Los líderes regionales de CCOO y UGT han participado en la concentración de Ciudad Real, la provincia donde más atascada está la negociación colectiva

Cadena SER

Ciudad Real
Los sindicatos CCOO y UGT han salido hoy a la calle para concentrarse frente a las sedes de las patronales. En Ciudad Real tenía lugar a mediodía en la Plaza Mayor donde se encuentra la sede de FECIR y ha contado con la asistencia de los secretarios generales de ambos sindicatos en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa y Carlos Pedrosa.
La presencia de los líderes sindicales en Ciudad Real no ha sido casualidad. Esta es la provincia donde peor avanza la negociación colectiva. En la actualidad hay 11 mesas de negociación abiertas, de las que dependen 52.000 trabajadores; convenios tan importantes, como el de comercio, el campo o vinícolas están atascados.
Los sindicatos dicen que no renunciarán a que la recuperación y el crecimiento que ya ha llegado a las empresas no se traslade también a los trabajadores.
Como botón de muestra ponen la negociación de vinícolas en la provincia de Ciudad Real donde la patronal ha puesto sobre la mesa tan solo un 0,8 por ciento de subida salarial al inicio de la negociación
Los sindicatos piden seriedad y responsabilidad a la patronal, lamentando que tras tres años de crecimiento hayan optado por esconderse.
Con la excepción de Ciudad Real la negociación en la región lleva una dinámica más ágil que otros años, pero los sindicatos reconocen que los convenios que se firman lo hacen bajo el paraguas de la reforma laboral por lo que no están alcanzando los niveles necesarios como para que se recupere poder adquisitivo.