"La innovación en el campo es fundamental para el futuro de Castilla y León"
La consejera de Agricultura, Milagros Marcos, participa en una jornada de presentación de una nueva tecnología para la conversión de los purines en energía. Con estos residuos se puede elaborar Biogás que contiene un 50% de gas metano componente fundamental del gas natural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JRM27SA7RNKCHG6API3D5LFGKA.jpg?auth=24d7a0fc4eb12edbd071cc0b952faa6def17836b89e8e0c255fb66de9d583e20&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consejera Milagros Marcos junto al presidente de la Federación Empresarial Segoviana Andrés Ortega (2D) el concejal de innovación y empleo del Ayuntamiento de Segovia José Bayón(d) y el diputado de Promoción Económica Jaime Pérez / Juan Martin
![La consejera Milagros Marcos junto al presidente de la Federación Empresarial Segoviana Andrés Ortega (2D) el concejal de innovación y empleo del Ayuntamiento de Segovia José Bayón(d) y el diputado de Promoción Económica Jaime Pérez](https://cadenaser.com/resizer/v2/JRM27SA7RNKCHG6API3D5LFGKA.jpg?auth=24d7a0fc4eb12edbd071cc0b952faa6def17836b89e8e0c255fb66de9d583e20)
Segovia
La consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos, afirma que el futuro de Castilla y León pasa por la innovación en el campo y la adopción de nuevas tecnologías que permita fomentar el empleo y el crecimiento empresarial. Innovación que pasa por intentar disminuir los efectos de los purines en el medio ambiente.
La consejera ha participado en una jornada que presenta una nueva utilización de los purines para convertirles en fuente de energía “donde hay una explotación bien dimensionada hay hasta un 80% más de población en ese entorno y una mano de obra muy importante asociada al sector. Por lo tanto todo lo que se invierta en innovación, en apoyo al sector para reducir las emisiones que se producen será inversión en el territorio y en empleo en el medio rural” apuntaba la consejera.
La gran cantidad de producción porcina en la comunidad y en la provincia hace necesario nuevos tratamientos de los residuos. La Junta ya trabaja en varios proyectos en este sentido como es su conversión en productos fertilizantes en forma de pellets señalaba Milagros Marcos.
Además la administración participa en el proyecto denominado Simbiosis, en colaboración con empresas y Universidades que coincide con la tecnología que se presentaba hoy en Segovia por parte de Nedgia perteneciente al grupo Gas Natural Fenosa .
Juan Antonio Pazos director general de Nedgia en Castilla y León explica que el Biogás se produce por la fermentación sin oxígeno de los residuos orgánicos agrícolas, el 50% de ese Biogás es metano y mediante un proceso se podría convertir en gas natural inyectable en las redes de distribución de gas.
Por otra parte en la actualidad los agricultores solicitan un plan de ayudas para la adaptación de la maquinaria para cumplir con el decreto en la aplicación de los purines en el campo. Marcos asegura que la comunidad ha permitido una flexibilidad en la puesta en marcha de esta norma y el Ministerio ya ha publicado una línea de ayudas para esa adaptación de maquinaria que ronda los cinco millones de euros.
En la comunidad el sector del porcino, principal generador de purines, genera un volumen de facturación de 900 millones de euros llegando a los 238 millones en la provincia de Segovia.