Hoy por Hoy PalenciaHoy por Hoy Palencia
Actualidad
Opinión

Las bolsas de plástico

La Firma de Charo Bueno

"Las bolsas de plástico", la Firma de Charo Bueno

"Las bolsas de plástico", la Firma de Charo Bueno

02:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

Este viernes pasado el consejo de ministros ha aprobado un Real Decreto Ley -como es la costumbre practicada por este gobierno para las cosas importantes- donde adapta una Directiva europea para reducir el consumo de bolsas de plástico y crear un registro de productores.

El objetivo es que desaparezcan para el 1 de enero de 2021 y mientras a partir del 1 de julio de 2018, es decir en apenas 2 meses, se deberá cobrar por ley todas las bolsas que nos faciliten en el comercio, supermercados, incluso en la distribución por internet.

A mi personalmente me preocupa mucho porque los humanos somos unos depredadores sin necesidad y estamos dejando un planeta deplorable a las futuras generaciones. Pero en el caso de los plásticos a mí me supone realmente una obsesión.

Ya sabemos y hemos visto reportajes de a dónde van los plásticos, al mar, a los ríos y en cualquier rincón de la naturaleza. Y los años que tardan en desaparecer, para una utilización tan efímera que da vergüenza. La mayoría de las bolsas, el 90% de las bolsas, sólo se usa una vez y entre 10 y 30 minutos.

Nos llegó la “modernidad“ de ponerle plástico a todo, de poner envases y embalajes que cuestan más que el propio producto y sobre todo contaminan más. Pero en el mundo de la publicidad y el marketing necesitan de etiquetas muy bonitas y envases abundantes y deslumbrantes para que terminemos siendo consumistas compulsivas.

Y debemos de jugar sin trampas, conocer de los productores e importadores cuántas bolsas se ponen en el mercado. Es verdad que el consumo se ha moderado mucho, de 317 bolsas por habitante en el año 2007 a 144 en 2014. Pero sigue siendo una barbaridad.

Cómo desechar el plástico de nuestras vidas pasa por nosotros y nosotras, toda la ciudadanía. Propongo a los responsables políticos que se empiece a poner los medios para la separación y el reciclado en todos losgrandes eventos. La pasada fiesta de ITA, este fin de semana en la Food Truck de la Huerta de Guadián, sólo había grandes bidones para recoger TODO sin separación de desperdicios.

Y puestos a dar ideas, intentar que el mercadillo de los miércoles junto a la plaza de toros -es el que yo veo- al finalizar no sea una inundación de bolsas de plástico por toda la zona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00