Hora 14 IbizaHora 14 Ibiza
Actualidad
Huelgas sectoriales

Más de 60 señalamientos suspendidos por la huelga de jueces y fiscales

El seguimiento del paro ha sido de entre el 80 y el 90%, según el Juez Decano de Ibiza

Cadena SER

Ibiza

Más de 60 señalamientos previstos para hoy en los juzgados de Ibiza han tenido que suspenderse debido a la huelga que protagonizan jueces y fiscales, que ha tenido un seguimiento de entre el 80 y el 90%, según los datos ofrecidos por el juez Decano de Ibiza. Juan Carlos Torres ha insistido en la necesidad de reforzar la administración de justicia en la isla con un juez de refuerzo más en los meses de temporada turística.

Tan sólo en  algún Juzgado de Primera Instancia se está celebrando juicios en esta jornada. También se están cumpliendo los servicios mínimos en casos o causas con detenidos o presos o en el Juzgado de Violencia de Género. Asimismo, se están haciendo los juicios rápidos con o sin personas detenidas que pueden acarrear la adopción de medidas cautelares.

Torres ha vuelto a incidir en la necesidad de dotar de más medios a la Administración de Justicia en la isla porque soportan cargas de trabajo "que llegan a ser de hasta el 180%". Dice que esta sobrecarga afecta tanto a los juzgados de instrucción como al de violencia sobre la mujer. Por eso señala que " Lo saludable , lo razonable, sería  que se pueda incorporar un juez de refuerzo en los meses de verano". También la Fiscalía reclama que se cubra una plaza más en la isla

En materia salarial, Torres dice que "no es asumible que los complementos de destino que cobran jueces y fiscales en Ibiza se equiparen con poblaciones judiciales que tienen una tercera parte de la carga de trabajo". Critica que los jueces de instrucción que están de guardia tengan que asumir también los casos del juzgado de violencia de género, cuando su titular está de baja.

Jueces y fiscales piden también la modernización del sistema de justicia digital porque, según el Juez Decano su funcionamiento actual "provoco un retraso en cualquier tipo de tramitación que deba hacerse".

El paro de jueces y fiscales ha coincidido también con la protesta de los abogados del turno de oficio. Jesús Herrero, portavoz del colectivo, ha destacado en primer lugar la necesidad de incrementar la retribución económica. Señala que el aumento del 30% que ofrece el Ministro de Justicia les sitúa "al nivel salarial del año 2.007, lo que representa una pérdida de poder adquisitivo del 150%".

Herrero pide también que se concedan las bajas por maternidad a las letradas que en algunos casos "han roto aguas en su propio despacho o en los juzgados y a los cuatro días ya tienen que estar trabajando de nuevo". Reclama asimismo la conciliación de la vida laboral y familiar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00