UGT y CCOO se concentran para reclamar salarios dignos
Protesta a nivel nacional que en Huelva se ha desarrollado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios

Concentración de UGT y Comisiones Obreras por la negociación colectiva / CCOO Huelva

Huelva
Un centenar de representantes sindicales se han concentrado este martes a las puertas de la Federación Onubense de Empresarios (FOE). El objetivo: reclamar mejoras salariales y de condiciones laborales de la clase trabajadora. Huelva es la provincia española con peores salarios y más brecha en este sentido.
Se trata de una concentración que se ha repetido en toda España. Mientras los sindicatos piden una subida salarial del 3,1%, la patronal se agarra a que ésta sea del 2%. Así que las centrales sindicales han reivindicado hoy mejoras para la clase trabajadora, que en Huelva ha sufrido la crisis más que en otras zonas, tal y como explica Sebastián Donaire, responsable de UGT Huelva.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sebastián Donaire: "Huelva es de las provincias más castigadas de España"
Lo positivo, eso sí, es que todos los convenios colectivos de Huelva están al día, excepto el de agricultura - que está próximo a firmarse- y el de hostelería. Éste sí está en punto muerto, afirma Emilio Fernández, secretario provincial de Comisiones Obreras.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Emilio Fernández: "A los trabajadores de la hostelería solo se les ha subido 50 euros de media en su salario en los últimos años"
Los sindicatos anuncian un verano y otoño "caliente" en cuanto a movilizaciones si no se acuerda la subida salarial en todos los ámbitos.