Economia y negocios | Actualidad

El compromiso de la CHG con los regantes de Altomira, en el aire

La semana que viene la Junta de Gobierno se reunirá con la Organización para iniciar la renegociación sobre las restricciones de agua

NACHO GALLEGO / AGENCIA EFE

Las Pedroñeras

El compromiso de la Confederación Hidrogáfica del Guadina con los regantes de Sierra de Altomira está en el aire. Después de aplazar la reunión, esa que sirvirá como punto de partida para revisar las restricciones de agua que aprobaron para esta Masa en el mes de diciembre, se ha establecido la semana que viene como fecha de encuentro de las partes para iniciar la renegociación.

Una reunión a la que los miembros de la Junta de Gobierno van "con esperanzas" de poder revertir la situación a pesar de que, en sus últimas declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de la Confederación, José Martínez, dijo que estaban “pendientes de los datos que arrojara el mes de mayo” sobre el estado de los acuíferos, mientras era contundente al afirmar que “aún no podemos decir que haya una recuperación sustancial de Altomira”.

Recordemos que Altomira es la Masa que más recortes de agua ha sufrido en el último año. El Régimen de Extracciones que se aprobó en diciembre reducía a la mitad las cantidades de agua que podrán usar los regantes, poniendo en jaque cultivos como el ajo, la cebolla o la sandía en nuestra comarca. En concreto se establecieron los 2.200 metros cúbicos por hectárea para cultivos herbáceos y 1.500 para leñosos.

Pero solo un mes después, el compromiso de la CHG fue que si el estado de los acuíferos mejoraba con las lluvias de invierno y primavera, antes de iniciarse la campaña, aumentarían las dotaciones para estos regantes. Un compromiso pospuesto de momento y que defienden subrayando que “la campaña de riegos aún no se ha iniciado este año porque el terreno aún está húmedo”.

Para el presidente de Sierra de Altomira, Rafael Rodrigo, el Organismo está "intentando influir en la opinión pública, usando datos obsoletos, quizás temiendo que se pueda demostrar que el acuífero prácticamente no está sobreexplotado".

Unos datos que están recabando desde la Masa y que presentarán en la reunión prevista. Denuncian que la CHG pretende ajustar las dotaciones a las lluvias, mientras reclaman dotaciones en función del agua que realmente disponen.

De otro lado, el presidente de Altomira denuncia la “falta de operatividad” en la CHG por el retraso, de cuatro o cinco años, que hay en la regularización de pozos en la zona. Insiste Rodrigo que éste debería ser el primer paso pasa saber realmente cuál es la disponibilidad real de agua en la zona.

Sobre la próxima puesta en funcionamiento de la Tubería de la Llanura Manchega, ha exigido “que el agua que deje de extraerse por el abastecimiento de las poblaciones no que se vaya a regar a otras zonas que no sea Altomira, que cada Masa de Agua gestione la que realmente deja de extraer”.

Paralelamente, los regantes ya han elevado al Ministerio una petición, que se actualicen las mediciones, que haya revisiones del estado de los acuíferos y que su realidad se adapte a la realidad de la agricultura. Una petición a la que se han sumado también desde Cooperativas Agro-alimentarias en Castilla-La Mancha.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00