Pedales, para qué os quiero
Theodor Leschetizki dijo una vez: “El pedal no se pone con el pie, se pone con el oído...”

Homage to Claude Debussy / Raoul Dufy (1952)

¿Sabías que...
Alicante
... el pedal de resonancia es el alma del piano? Permite al intérprete abrir resonancias que crean mundos sonoros maravillosos; mezclar íntimamente las notas de un acorde creando un efecto más armonioso, o superponer las notas de una melodía para imitar la suavidad de la voz al cantar; acentuar notas, dulcificar una frase, tocar con más bravura...
... el piano vertical puede tener dos o tres pedales, mientras que el piano de cola siempre tiene tres: pedal derecho, o ‘de resonancia’; central, ‘tonal o sostenuto’, e izquierdo, o ‘una corda’.
... Theodor Leschetizki dijo una vez:
El pedal no se pone con el pie, se pone con el oído...
El libro recomendado de Anabel Sáez
El pedal de resonancia: el alma del piano, de Albert Nieto (Ed. Boileau)
En clave de música #33
Claude Debussy (1862-1918) soñaba con un piano sin macillos que golpearan las cuerdas. “Ante todo hay que olvidar que el piano tiene macillos”, solía decir a sus alumnos...
Con las composiciones más hermosas del genio francés, de fondo, interpretadas por Pascal Rogé, nos hemos preguntado -en clave de música- con Anabel Sáez: pedales, ¿para qué os quiero?
Hoy por Hoy Alicante | En clave de música, con Anabel Saez | 22/05/2018
20:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles