Sin noticias del Ministerio
Un mes después de la riada del Ebro, los alcaldes ribereños siguen esperando noticias del Ministerio de medio ambiente

Guardia Civil

Zaragoza
Los campos evidencian ya cuáles pueden ser los daños reales, aunque haya zonas todavía inaccesibles e inundadas, como en el caso de Novillas, en la zona alta, y Quinto, en la ribera baja.
En su camino hacia el mediterráneo, las aguas del Ebro visitan, a su entrada a Aragón, la localidad de Novillas, donde han tenido suerte y en las zonas altas ya han empezado a sembrar, aunque son escasas las fincas en estas condiciones. José Ayesa, el alcalde de Novillas, explica que "sólo se han salvado los de las zonas altas, pero los trigos y alfalfas de las zonas bajas están muy dañados, prácticamente al 100%. Están esperando por si brotan, pero las perspectivas son malas".
En peor situación están las dos mil hectáreas que quedaron anegadas en Quinto de Ebro, donde la fotografía es la misma que hace un mes, pero sin agua.
Las administraciones locales y regionales han hecho los deberes, pero ambos alcaldes denuncian que el Ministerio y la Confederación van con mucho retraso.