La Cámara de Comercio de Valencia apuesta fuerte por la internacionalización
Su presidente, José Vicente Morata, asegura que el año pasado ya hubieron 800 empresas nuevas que intentaron exportar y este añopretende seguir con este avance
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XT7GNVJ6FZOBTBGH6TAAXZIJIU.jpg?auth=cb4bc64165c7178c40fe39a6ce11aa627ef04ef431ea8f740787e99d0cf82a09&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia / Cámara de Comercio de Valencia
![José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/XT7GNVJ6FZOBTBGH6TAAXZIJIU.jpg?auth=cb4bc64165c7178c40fe39a6ce11aa627ef04ef431ea8f740787e99d0cf82a09)
Valencia
Uno de los grandes objetivos para las empresas valencianas es conseguir colocar sus productos en países del extranjero. Pero las exportaciones son complicadas si no se cuenta con las herramientas necesarias. Por eso, la Cámara de Comercio de Valencia está impulsando proyectos de internacionalización. Sin ir más lejos, esta próxima semana organiza distintas actividades al respecto como explica el presidente de la Cámara, José Vicente Morata.
No es la primera primera vez que se llevan a cabo este tipo de jornadas, ya que durante los últimos meses ha sido posible asistir a otras sesiones de la Cámara, pero esta vez los esfuerzos invertidos serán mayores para que las empresas vean su futuro en el extranjero.
Según Morata, es "clave" que la industria se dé cuenta de que es fundamental estar fuera. El año pasado ya hubieron 800 empresas nuevas que intentaron exportar y este año el objetivo es repetir este crecimiento y que aquellas que ya están exportado mantengan parte de su negocio fuera de forma permanente.
La Cámara lleva este proyecto a distintas ciudades de Valencia para que el mayor número posible de compañías se beneficien de sus cursos y su formación. Este mes de mayo han visitado Moncada y también visitarán Albaida y Paterna. "Vamos a estar en todas las ciudades donde tengamos industria que quiera exportar [...] con la intención de que no haya ninguna empresa que no tenga la oportunidad de iniciarse en la exportación", asegura Morata.
Este lunes, acudirá a la cita el embajador de Suecia, y ya se cuenta con más de 100 empresas preparadas para estudiar el mercado de sueco. Aunque a lo largo de estos días también se tenderán cables con Marruecos, Suiza, Catar o México, entre otros.
Además, la cámara pretendo ampliar sus fronteras más allá de los mercados tradicionales y entablar relaciones comerciales con otros territorios como India, Cazajastán, Europa del Este, o Irán, entre otros. Su intención es que sus mercados estén muy diversificados y consolidar una parte fuera de la Unión Europea lo que permite a las compañias que, en caso de que haya crisis en algún territorio concreto, tener otras zonas en las que seguir comercializando. "Las crisis se aguantan mucho mejor cuando más diversificado está el riesgo entre los diferentes continentes", asevera el presidente de la Cámara.
Respecto a las cifras, siguen siendo positivas. Continúa incrementado el número de certificados de origen para las compañías valencianas , es decir, cada vez se registran más exportaciones fuera de la Unión europea. Aunque Morata admite que no siguen creciendo "a dos dígitos", el desarrollo no ha menguado, especialmente, para las pymes, a las que quieren ayudar sobre todo porque "es su trabajo", sentencia.
Escucha la entrevista a José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
Entrevista a José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia
03:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER