Valencia acoge el Día del Comercio Justo
La plaza del Ayuntamiento se llenará este domingo de actividades para conmemorar a este tipo de negocio que mueve ya 40 millones de euros en España
Valencia
La Comunitat Valencia acoge durante esta semana actos para celebrar el Día del Comercio Justo. De carácter lúdico-festivo, las actividades llegarán hasta ciudades como Alicante, Castellón, Alcoy, Orihuela o Puerto de Sagunto. También en Valencia, donde la fiesta tendrá lugar este domingo en la plaza del Ayuntamiento.
Cristina Ramón, portavoz del grupo de trabajo de comercio justo de la Coordinadora valenciana de Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGDs) califica la jornada del domingo como "un día intenso" en el que pueden participar toda las personas de la familia.
No faltarán talleres infantiles durante todo el día, como el teatro musical, el teatro de titelles, el contacuentos, la danza en familia a las once y media de la mañana o la magia a la una del mediodía con Darío Piera. La tarde está orientada a toda la familia también, pero especialmente al publico juvenil que le apetezca escuchar el concierto de Le Dancing Swing Band a las seis de la tarde o el de VaDeBo a las siete.
El movimiento de Comercio Justo -que en la Comunitat Valenciana lleva presente desde 1995- comercializa en España productos de 242 organizaciones, en su mayoría cooperativas y asociaciones- de más de 40 países de todo el mundo. Destacan el cacao de República Dominicana y Costa de Marfil; el café de Perú, Uganda, Etiopía y Tanzania; y el azúcar de Filipinas, los que son, según Cristina Ramón, los "productos estrella" de esta forma de negocio. Pero su alcance no se queda solo en la alimentación, sino que también acoge a la artesanía o a los productos vinculados con la estética, de los que existe una gama bastante extensa.
Para Cristina Ramón, el comercio justo es aquel que se diferencia del tradicional porque cumple una serie de criterios principalmente vinculados con la no explotación infantil, la igualdad entre hombres y mujeres, y el respeto medio ambiente.También se preocupa de cuestiones que tienen que ver con el pago de un precio justo a las personas productoras y con que estas sean las que obtengan el mayor beneficio en la relación comercial. Además, las importadoras de comercio justo prefinancian a los productores a la hora de producir sus alimentos y sus artesanías y les garantizan la compra de estos de forman que se evita que pidan créditos que muchas veces pueden llegar hasta el 20% de intereses.
Por tanto, el comercio justo establece unas relaciones comerciales justas entre las personas productoras y los consumidores. Actualmente ya está movimiento 40 millones de euros en España. Las campañas de sensibilización que están llevando a cabo las ONGDS están siendo realmente efectivas por lo que están "muy contentos" ya que en el último año se ha incrementado un 15% las cifras del comercio justo. Así, pueden sentenciar que "van en el camino correcto".
Entrevista a Cristina Ramón, portavoz del grupo de trabajo de comercio justo de la Coordinadora valenciana de Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGDs)
Entrevista a Cristina Ramón (portavoz CONGDs) sobre el día del Comercio Justo
04:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles