El término municipal más grande de Castilla-La Mancha está en Ciudad Real
El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha nos descubre en la SER parte de su historia y patrimonio

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
Con algo más de 6000 habitantes, Almodóvar del Campo y sus pedanías ocupan una extensión de 1.200 kilómetros cuadrados lo que convierte a este término municipal en el más grande de un ayuntamiento en Castilla-La Mancha y el quinto de España. Gran parte del Valle de Alcudia depende del ayuntamiento de Almodóvar, de la que entre otro patrimonio, destaca la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción que cuenta con un artesonado magnífico que fue lo que determinó que en su día fuera declarado Monumento Nacional en primera instancia, hoy B.I.C.
La postal de esta semana muestra una imagen de la fachada del colegio "Maestro Ávila y Santa Teresa". Un centro que en la actualidad sigue existiendo y que puso en marcha el Padre Ludovico de la Virgen del Carmen, superior de los Carmelitas Descalzos que llegó a localidad en los años 40.

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
En el reverso se puede leer lo que Pili escribió a Rosi, su hermana. Fue circulada a finales de los 60 desde Puertollano a Francia y recuerda la emigración de castellanomanchegos al extranjero y otras regiones españolas. En este caso, probablemente, los padres se marcharon a Francia y el hijo se quedó en el colegio para que pudiera continuar sus estudios en España.
Hostiero
En el apartado de antiguos oficios, hablamos de aquel dedicado a hacer hostias, hojas de pan ácimo que se consagran en la misa y con las que se comulga, cuyo término recoge la RAE entre otras acepciones.
Aquí se puede escuchar el espacio "Postales Manchegas" con Esther Almarcha e Isidro Sánchez, historiadores del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
Postales Manchegas / Almodovar del Campo
15:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles