Cada facultad podrá tener su propio calendario académico
Es uno de los propósitos del nuevo equipo rectoral de la Universidad de Valladolid, que ha jurado sus cargos en una multitudinaria ceremonia

Imagen del nuevo equipo rectoral / Universidad de Valladolid

Valladolid
De dos de los temas que más preocupan a la comunidad universitaria, el calendario académico para los estudiantes y el envejecimiento de la plantilla para el profesorado han hablado los nuevos vicerrectores de la Universidad de Valladolid, que han jurado su cargo en una multitudinaria ceremonia en el Palacio Santa Cruz.
La nueva vicerrectora de estudiantes, Maria Ángeles Sobaler afirma que el planteamiento del calendario actual es erróneo, e incide en la importancia de contar con los estudiantes para el diseño del nuevo, que ya tendrá vigencia para el curso 2019-2020 porque el de este próximo curso ya está aprobado.
La nueva vicerrectora de estudiantes Maria Ángeles Sobales, sobre el calendario de estudiantes
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un estudio pormenorizado de las áreas que tienen la plantilla de profesores más envejecida, es lo que propone el nuevo vicerrector de profesorado, Javier de Frutos. El estudio, recalca, tiene que realizarse con una previsión de 10 o 15 años, porque hay áreas con una situación muy difícil en cuanto a esta cuestión, pero también se sumarán otras, en los próximos años otras especialidades.
El nuevo vicerrector de profesorado, Javier de Frutos habla sobre el envejecimiento del profesorado
00:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles