Sociedad | Actualidad
Valenciano

La Academia Valenciana de la Lengua inaugura en la Casa de la Festa la exposición dedicada al Misteri d'Elx

La AVL y el Ayuntamiento de Elche firman un convenio de colaboración para promocionar el valenciano

Exposición AVL / Ayuntamiento de Elche

Exposición AVL

Elche

El presidente de la Academia Valenciana de la Lengua, Ramón Ferrer ha aprovechado la firma del convenio con el Ayuntamiento de Elche para inaugurar en la Casa de la Festa la exposición dedicada a los misteris assumpcionistes valencians de Elche, Valencia y Castellón, de la que son autores el comisario de l'Any dels Misteris, el profesor Héctor Cámara y Joan Castaño.

La muestra resume en doce paneles la importancia de las representaciones marianas en tierras valencianas desde el siglo XV. Aunque Valencia y Castellón también tienen su Misteri, únicamente el de Elche conserva intacta la tradición. La Festa o Misteri está declarada Patrimonio Cultural Inmaterial desde el año 2001.

La Academia Valenciana de la Lengua ha iniciado la itinerancia de la exposición por todo el territorio valenciano. Museros e Ibi han sido las primeras localidades en recibir la muestra.

El Alcalde de Elche, Carlos González, junto con el presidente de la Academia Valenciana de la Lengua, Ramón Ferrer, han aprobado hoy, por primera vez, un convenio de colaboración para realizar actuaciones de promoción del valenciano en los próximos dos años.

La firma del convenio, que tiene como objetivo promover el conocimiento y el uso del valenciano en Elche, compromete al Ayuntamiento de Elche a velar, potenciar e impulsar la toponímia local, la comunicación y la promoción del valenciano, tal y como queda reflejado en el acuerdo.

Según el alcalde de Elche, el ayuntamiento potenciará la señalización de las calles en valenciano, incorporará el nombre de las nuevas calles a la nomenclatura oficial y enlazará la web municipal a la páfina de la Academia Valenciana de la Lengua.

Por parte de la AVL, se compromete a colaborar con el ayuntamiento en materias como el asesoramiento lingüístico, toponímico y festero o la donación de fondos para proveer las bibliotecas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00