Fomento descarta el trazado del AVE que cruza Rioja Alavesa
ABRA dice que es una "buena noticia" pero insuficiente porque "el peligro todavía existe"

IREKIA

Vitoria
El Ministerio de Fomento ha descartado la alternativa para conectar Logroño y Miranda de Ebro por alta velocidad que mayor afección tenía sobre Rioja Alavesa, ya que atravesaba municipios como Lapuebla de Labarca, Elciego, Villabuena y Labastida, en una franja de 40 kilómetros y que además era la de menor coste económico.
Un opción a la que se habían opuesto las instituciones vascas y locales, además de profesionales del sector vitivinícola.
El Ministerio que dirige Íñigo de la Serna ha descartado finalmente esta opción, la más económica de las cuatro propuestas y una de las dos que atravesaban Rioja Alavesa, ya que sigue sin descartarse la segunda alternativa que afecta entre otros al municipio de Labastida.
El anuncio de este descarte lo ha hecho hoy el presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzábal en un encuentro organizado en Laguardia por la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa con representantes políticos.
"Creo que es una noticia muy importante porque había una enorme preocupación en Rioja Alavesa" se ha felicitado Oyarzabal.
Por su parte, ABRA también ha saludado la decisión que sin embargo considera insuficente.
"Es una buena noticia por su puesto, pero a medias porque para Rioja Alavesa el peligro todavía existen. Nadie se imagina que por Borgoña, Burdeos o Toscana pase un tren de alta velocidad pues por aquí tampoco", ha señalado Inés Baigorri.
Fomento elegirá el próximo mes de julio dos de los tres trazados que ahora quedan para abrir el proceso de exposición pública antes de concretar la solución ferroviaria definitiva.