¿Por qué es tan importante actualizar los equipos conectados a Internet?
Desde ordenadores, móviles o domótica, la actualización evita ciberataques
Fuenlabrada
Hace cinco años la actualización de nuestro ordenador se hacía de forma esporádica, pero hoy en día todo ha cambiado y debe de hacerse con mucha más frecuencia para evitar las “vulnerabilidades que pueden afectar a nuestros equipos”, afirma Erik de Pablo, director de Investigación de ISACA Madrid, la asociación profesional de Ciberseguridad más importante en nuestro país.
17/05/2018_ En la Ciberguarida_¿Por qué es tan importante actualizar los equipos conectados a Internet?
12:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las vulnerabilidades son esos “huecos de seguridad, por llamarlo de forma comprensible, que permiten que entren los hackers para atacar nuestro sistema informático a través de virus”. Y es que la necesidad de actualización de equipos no solo afecta al ordenador, sino también a nuestros móviles, a sensores, al Internet de las cosas e incluso a la domótica, recuerda José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC.
No obstante, de Pablo, reconoce que el usuario doméstico tiene “razonablemente actualizado su equipo” y si no es así recomienda optar por la actualización automática entrando en la configuración del equipo. Más complicado es el caso de las empresas, porque a la hora de hacer una actualización tienen que analizar “si hay riesgo de colisión con otros sistemas que la empresa esté utilizando” y eso hace que se pierda un tiempo precioso que pueden aprovechar los hackers para un ataque.