Un plástico biodegradable para reducir los residuos en el mar
Se abrirá una línea de investigación para conseguir un plástico biodegradable y compostable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMNPUCHM7BM3RFGCCX2KSK73EY.jpg?auth=b9a8f730b1c5b962b724591a22a8b1639705c2bbee32ba5af6c953ac1fdd00ae&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Envases de plástico / CADENA SER
![Envases de plástico](https://cadenaser.com/resizer/v2/KMNPUCHM7BM3RFGCCX2KSK73EY.jpg?auth=b9a8f730b1c5b962b724591a22a8b1639705c2bbee32ba5af6c953ac1fdd00ae)
San Sebastián
El Departamento de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa y la UPV han firmado un convenio de colaboración para poder abrir una línea de investigación. El objetivo principal pasa por desarrollar un plástico biodegradable y compostable en el mar, lo que ayudaría a reducir considerablemente la contaminación del fondo marino.
En la investigación también participan las empresas Ekorec y Plastigaur, que se encargan de la preparación de residuos para el reciclaje y en la fabricación de complejos laminados.
El director de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa, Xabier Ostolaza, aseguraba que el "proyecto aportará a la industria nuevas formulaciones que, además de garantizar que los materiales se reutilicen y reciclen, posibiliten su biodegradación incluso en el medio marino".
Cristina Peña, por su parte, explicaba el proceso que se llevará a cabo con los plásticos: "modificar el material obtenido con agentes de biodegradación que hay que ir probando para conseguir que el plástico que obtengamos se degrade en un medio natural. Si por ejemplo llega al mar, podríamos conseguir materiales biodegradables que no afecten al medio marino".
El proyecto se desarrollará a lo largo de nueve meses y la Diputación financiará el mismo con 60.000 €.