ASAJA pide cambios en los seguros agrarios contra la plaga de conejos
La organización prepara una demanda colectiva para reclamar los daños a ADIF, Fomento o Confederaciones Hidrográficas

ASAJA Castilla-La Mancha

Las Pedroñeras
ASAJA en Castilla-La Mancha plantea a la Consejería de Agricultura nuevas propuestas para combatir la sobrepoblación de conejos. Solicita que, en los municipios declarados como comarca de emergencia cinegética, se autorice a los titulares de las explotaciones para que puedan llevar a cabo acciones de control y puedan cazar en sus propias parcelas; autorizar los permisos para la caza de conejo de monte con escopeta a partir del próximo mes, o permitir la modalidad de caza nocturna. En cuanto a los cotos de caza, ha pedido que, en fincas particulares, se autorice la posibilidad de cazar o vallar los majanos y brozas.
También han demandado que, en aquellas lagunas y Zonas de Reserva de la Biosfera donde se están llevando actuaciones de descaste por parte de la Administración, se realicen limpiezas previas para que los descastes sean efectivos y se instalen mallas conejeras donde haya acumulación de la especie.
Por último, la organización agraria ha solicitado información sobre el proceso de derogación del Decreto que protege al conejo de monte, solicitando que se agilicen los trámites para que se haga efectivo y no se quede en un mero anuncio.
Además, los servicios jurídicos de la organización están preparando un borrador de demanda colectiva para reclamar los daños a las administraciones responsables (ADIF, Ministerio de Fomento o Confederaciones Hidrográficas) con el fin de que se indemnicen las cuantiosas pérdidas que están sufriendo en sus explotaciones. Asimismo, la organización agraria insta a ENESA y Agroseguro a que modifiquen los seguros agrarios, porque “incrementan las trabas y desamparan a un sector”.
Los representantes de los afectados por daños del conejo inciden en que ya no se trata de un problema regional, sino que ha traspasado barreras y ha adquirido dimensión nacional.