Homenaje a la Naturaleza de Chih-Fang Lee en Tres Cantos
Hasta el 30 de junio la Sala Baluarte acoge la exposición ‘La canción de la Tierra’ del pintor taiwanés
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YLWUOGMPDBMNFKTWTHSZC2YH5Q.jpg?auth=df4a7c8f72a6c430e7f5dcef5092556d0b1541037342734f8eab36783c15d4d0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Chih-Fang Lee junto a una de sus obras / Ayuntamiento de Tres Cantos
![Chih-Fang Lee junto a una de sus obras](https://cadenaser.com/resizer/v2/YLWUOGMPDBMNFKTWTHSZC2YH5Q.jpg?auth=df4a7c8f72a6c430e7f5dcef5092556d0b1541037342734f8eab36783c15d4d0)
Tres Cantos
Con motivo del pasado Día de la Tierra y el próximo Día del Medio Ambiente, Tres Cantos se suma a la celbración con esta muestra de más de 50 obras realizadas en distintas técnicas y formatos, con una peculiaridad: el uso de materiales naturales como hojas, ramas y raíces autóctonas del municipio.
En su inauguración, el autor explicó que esta exposición toma su título del ciclo de canciones en forma de sinfonía compuesto por Gustav Mahler, basado en ‘La Flauta China’ de Hans Bethge. En aquel momento Mahler utilizó unos poemas de gran belleza de cuatro famosos poetas chinos para componer ‘La Canción de la Tierra’, motivo que ahora ha servido de inspiración al artista “dada la interacción entre la poesía, la música y la imagen”.
Chih-Fang Lee nació en Taiwan en 1960 y asegura que encuentra el sentido de la vida, tanto desde un grano de arena como en el canto de un pájaro, lo que se empeña en transmitir a través de su particular lenguaje plástico.