El Refugio de Aves Rapaces de Montejo de la Vega llega a Segovia
El centro cultural de San José acoge una exposición acerca de los 40 años de historia de este espacio natural del nordeste segoviano

Exposición de Aves Rapaces de Montejo de la Vega en el centro cultural de San José. / Radio Segovia

Segovia
El Refugio de aves rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela reúne en una exposición sus 40 años de historia. Ahora los 13 paneles informativos llegan a la capital para acercar a los segovianos la belleza y el alto valor natural de esta zona del nordeste de la provincia.
En el centro cultural de San José, hasta el 15 de junio, se podrá visitar esta muestra que permitirá al espectador descubrir las especies que viven en el área de influencia del refugio, así como las entidades y personas que han hecho posible que siga siendo a día de hoy un lugar de referencia en la conservación de la naturaleza, desde naturalistas a la población local pasando por las entidades públicas y privadas.
La exposición trata sobre la impresionante historia de conservación del bello y valioso paraíso natural del nordeste segoviano, que fue inaugurado por Félix Rodríguez de la Fuente, entre otros, y que hoy en día, a sus 43 años, sigue despertando gran expectación, conservando un altísimo valor natural, reconocido internacionalmente.
La exposición itinerante por la que se han interesado desde la Casa de las Ciencias de Logroño, al Museo Nacional de Ciencias naturales de Madrid, y la Casa de la Cultura de Aranda de Duero (Burgos) entre otros, muestra la gran variedad de fauna y flora.
La lista de vertebrados del refugio está constituida por 331 especies, 11 de peces, 12 anfibios, 16 de reptiles, 245 de aves y 47 mamíferos (según datos de las últimas hojas informativas de Fidel José Fernández y Fernández Arroyo). Además, han sido citadas en la zona un total de 552 especies vegetales.
De todas ellas, las aves rapaces, y en particular el buitre leonado, son las más destacadas por su amplia representatividad y por ser la causa de la creación del espacio.
Como complemento a la exposición, el viernes 1 de junio a las 20:00 horas se ofrecerá la conferencia titulada “Historia humana del Refugio de rapaces de Montejo”, a cargo de Juan José Molina (comisario de la exposición y Vicepresidente del Fondo para el Refugio de las Hoces del Riaza).
Y para el miércoles 13 de junio, a las 19:00 horas, se ha programado, en el centro cívico San José, una segunda conferencia a cargo de Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo con el título “44 años censando y defendiendo el Refugio de buitres”.