Economia y negocios | Actualidad

El Ayuntamiento de Mérida oferta 63 plazas a través del Plan de Empleo Social

Los contratados trabajarán desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre

Cadena SER

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida oferta 63 puestos de trabajo a través del Plan de Empleo Social (II Fase) y los interesados podrán presentar su solicitud en un plazo de siete días hábiles a contar desde la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia, algo que se espera ocurra mañana.

Los contratados trabajarán desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre, según han informado la portavoz municipal, Carmen Yáñez, y la delegada de Recursos Humanos, Mercedes Carmona.

La Delegación de Personal ha elaborado las bases pero "se han enriquecido con las aportaciones de los dos grupos y de las centrales sindicales con representación municipal CCOO, UGT y CSIF".

La portavoz municipal ha recordado que uno de los puntos del acuerdo presupuestario que el equipo de gobierno firmó en marzo con IU y Mérida Participa, hacía referencia al empleo y la participación en la elaboración de las distintas bases que redacte el Ayuntamiento, según se informa en una nota de prensa.

Ha incidido en que los contratados tendrán un salario equiparado al convenio del Consistorio, "con los mismos derechos y obligaciones del resto de empleados públicos", y ha resaltado que "la equiparación al convenio laboral no se hacía en la anterior legislatura".

La delegada de Recursos Humanos ha señalado que la convocatoria de siete días hábiles para presentar solicitudes "será del 16 al 24 de mayo" y éstas se podrán entregar en Registro o a través de la Ventanilla Única.

La edil ha agradecido a las centrales sindicales y "a los grupos políticos más progresistas" su apoyo, "que ha servido para hacer unas bases más sociales y acordes con los tiempos".

Los contratados cubrirán una jornada del 70 % ya que, según la portavoz y delegada de Hacienda, "no puede llegarse al 100 % de la jornada laboral, por las limitaciones del Plan de Ajuste".

En esta fase del Plan de Empleo Social el Ayuntamiento aporta 108.000 euros y la Junta, 378.000 euros.

En un comunicado, Podemos Mérida-Participa ha resaltado sus aportaciones al Plan de Empleo Social como "ampliar los días de presentación de instancias".

En cuanto a procesos de baremación, ha pedido aumentar a 5 los puntos por violencia de género, e incluir puntuación para transeúntes y personas sin techo, así como puntuar los conocimientos en lengua de signos para mejorar la accesibilidad.

Además, se ha aceptado la propuesta de la formación morada de "no limitar la presentación a un miembro por unidad familiar".

Entre las cuestiones que no se han aceptado, se encuentra "la ampliación del plazo de reclamaciones, la propuesta de baremación con respecto a ingresos más amplios e incluir puntuación para los beneficiarios de Renta Básica y para familias monoparentales y la no limitación a aspiración a una única categoría profesional".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00