La nueva estrategia de Atención Primaria prevé crear el distrito sanitario
Otro reto es que en 2020 el 75% la población esté a 15 minutos de un servicios médico específico de emergencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKB3KKJKGVJORGK7J6RFTLGIPE.jpg?auth=dcbb92f3cf14a6b925897899089804211d7eb2a03517a0a2faff05029137ad91&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Complejo Hospitalario de Navarra / navarra.es
![Complejo Hospitalario de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKB3KKJKGVJORGK7J6RFTLGIPE.jpg?auth=dcbb92f3cf14a6b925897899089804211d7eb2a03517a0a2faff05029137ad91)
Pamplona
El consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha presentado la nueva estrategia de Atención Primaria, que se fortalece para hacer "sostenible" todo el sistema e incluye entre las novedades la creación del distrito sanitario de atención sociosanitaria.
Domínguez, que ha comparecido en el Parlamento a petición de UPN, ha subrayado que para llevarla a cabo hay que "dar prioridad" al presupuesto de Atención Primaria y reforzar el rol de los profesionales, que "deben estar dispuestos a salir de la zona de confort".
La estrategia, ha dicho, aboga por servicios de salud integrados y una atención personalizada que se pueda conjugar con la intervención comunitaria.
Se trata, como principales objetivos, de impulsar la prevención, adecuar la organización a los nuevos modelos y la atención integrada, aumentar la agilidad resolutiva, mejorar la equidad territorial para afianzar el asentamiento de la población, y priorizar la atención de urgencias rurales.
Entre los instrumentos para conseguir estos retos Domínguez ha citado una nueva ley, una mayor innovación y autonomía profesional, nuevas tecnologías, el mayor número posible de plazas en OPE, especialmente de médicos de familia y pediatras, y financiación.
La estrategia recoge además novedades como el "distrito sanitario" a medio camino entre el centro de salud y la zona básica, para la atención sociosanitaria con servicios de radiología, farmacia, fisioterapia, servicios hospitalarios descentralizados, centros salud sexual y reproductiva, actividades y servicios para la autonomía de las personas.
El consejero ha avanzado también que otro reto es que en 2020 el 75% la población esté a 15 minutos de un servicios médico específico de emergencias dotados entre otros recursos con uvi móvil de soporte vital avanzado.
El coste de los proyectos recogidos en la estrategia pasa de 7 millones de euros este año a 12 en 2019, 17 en 2020, 20 en 2012 y 21 millones de euros en 2022.