Otros 22 detenidos por fraude a la Seguridad Social
Defraudaron 150.000 euros enmascarando altas ficticias para que los trabajadores tuviesen derecho a adquirir prestaciones públicas. Es la segunda fase de la una operación previa con 65 detenidos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BS2L2M7MD5MWHF4C2R7PFXIFYM.jpg?auth=284c66d6ca62ab996b2392c837e15d17e36574237fd061459f4ba0d322fa9f5f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Operación cierre / POLICÍA NACIONAL
![Operación cierre](https://cadenaser.com/resizer/v2/BS2L2M7MD5MWHF4C2R7PFXIFYM.jpg?auth=284c66d6ca62ab996b2392c837e15d17e36574237fd061459f4ba0d322fa9f5f)
La Policía Nacional ha desmontado un entramado ficticio de empresas que habrían defraudado más de 150.000 euros a la Seguridad Social. Hay 22 personas detenidas.
La operacion se desarrolla en colaboración con la Inspección de Trabajo, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Oficina de Extranjeros de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba. Hay indicios de la comisión de un delito contra la Seguridad Social y de falsedad documental.
Durante la operación, se ha incautado de numerosa documentación entre la que se encuentran altas y bajas supuestamente fraudulentas de las empresas investigadas, nóminas de presuntos trabajadores, datos fiscales de empresas, administradores y trabajadores. En concreto, esta operación se inició en 2017 y en una primera fase se detuvo a 65 personas y se investigaron a otras 39, estando todos ellos relacionados con una empresa que presuntamente se dedicaba a prestar diferentes servicios de administración.
Una empresa, bajo la apariencia de una actividad real, enmascaraba altas ficticias para que los trabajadores tuviesen derecho a adquirir prestaciones públicas, para así obtener el certificado NIE de ciudadano de la Unión Europea.