Se buscan familias para acoger niños saharauis en verano
Las solicitudes para la campaña “Vacaciones en Paz” han menguado

Niños saharauis con sus familias de acogida / Cadena Ser

Soria
La Asociación Soriana de Amigos del Pueblo Saharaui busca familias para acoger niños este verano. La campaña “Vacaciones en Paz” se organiza en Soria desde hace 20 años y es la primera vez que las solicitudes de acogimiento decaen. Hay ya confirmadas 12 peticiones, pero la asociación desearía poder traer unos 20 niños. Miguel Ángel Hidalgo es el Vicepresidente de la asociación y considera que hay dos factores que explican esta pérdida de interés: “yo creo que los efectos de la crisis aún se notan y además hay cierto cansancio de las familias porque el programa lleva muchos años”.
Hidalgo explica que la acogida aporta beneficios tanto al niño como a las familias que los acogen. “ES un intercambio entre las dos partes”, explica Hidalgo porque el niño evita los meses de verano del desierto con 50 grados a la sombra y reciben en Soria una asistencia sanitaria que allí no tienen. Y por parte de la familia soriana, “si tienen niños pequeños, aprenden que otros no tienen la misma suerte, es un aprendizaje de valores”.
La campaña de acogida de niños saharauis está dirigida a menores de entre 9-12 años para pasar los meses de verano (julio y agosto) en hogares de Soria capital y provincia. Los objetivos que se persiguen con esta campaña es librar a los menores saharauis de las extremas condiciones climatológicas que se dan en los campamentos de refugiados, situados en el desierto argelino, con temperaturas de más de 50 grados a la sombra, realizarles completas revisiones médicas en los servicios de pediatría del SACYL, que puedan acceder a una dieta sana y equilibrada en sus hogares veraniegos y que además de disfrutar del verano soriano.
Un aspecto no menos importante es su mejora del nivel de español, que es el segundo idioma en los campamentos de refugiados y que se enseña en las escuelas e institutos de los mismos. Las familias interesadas pueden ponerse en contacto con la asociación: asociación _soriana_saharaui@hotmail.com o en los teléfonos: 660921482/609136869/637576321.