82 personas han perdido la vida en la montaña desde el año 2001
Los especialistas en montaña de la Guardia Civil de El Barco de Ávila y Arenas de San Pedro han intervenido en más de 800 rescates en las provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres y Toledo

Momento en el que agentes del GREIM rescatan a un montañero en la Sierra de Gredos / Guardia Civil de Ávila

Ávila
El Grupo de Rescate e Intervención de Montaña con sede en Barco de Ávila y del Equipo de Arenas de San Pedro han realizado más de 800 intervenciones desde el año 2001 no solo en la provincia de Ávila sino también en Salamanca, Cáceres Madrid o Toledo. Han rescatado a 560 personas que habían sufrido alguna herida y a 722 personas ilesas. Y han recuperado los cuerpos de las 82 personas que han perdido la vida en la sierra en los últimos dieciséis años.
Más información
Detrás de esa estadística hay un grupo de personas con una alta preparación técnica que se enfrentan a condiciones orográficas y climatológicas muy difíciles para salvar vidas. Para dar a conocer su trabajo se ha organizado una muestra fotográfica que estará en el Palacio de los Serrano hasta el 24 de mayo.

Un miembro del GREIM explica su trabajo en la inauguración de la exposición. Detrás están Miguel Ángel Balbás, teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila y María Angeles Ortega, subdelegada del Gobierno / Cadena Ser

Un miembro del GREIM explica su trabajo en la inauguración de la exposición. Detrás están Miguel Ángel Balbás, teniente coronel jefe de la Comandancia de Ávila y María Angeles Ortega, subdelegada del Gobierno / Cadena Ser
En la inauguración de la muestra se ha oído el testimonio de uno de esos agentes. Se llama José Ramón y ha explicado la responsabilidad que tienen ya que saben que son el último recurso para quienes han sufrido un accidente. Si ellos no pueden rescatarlos, "nadie más vendrá". Pueden pasar, en apenas unos minutos, de estar descansando tranquilamente en el sofá de su casa a estar de pie en el patín de un helicóptero dispuestos a jugarse la vida.
En Barco de Ávila trabajan actualmente nueve agentes y faltan dos para completar la plantilla asignada al GREIM. En Arenas de San Pedro son cinco especialistas. El teniente coronel de la Comandancia de Ávila, Miguel Ángel Balbás, ha recordado que solo actuan en caso de peligro para las personas. "Hay gente que llama porque está sencillamente cansado de andar en la montaña", explica.
Miguel Ángel Balbás: "El Greim solo actúa en situaciones de peligro"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....