Cerro del Águila y Castrense de Tablada, primeras de la capital en partir hacia El Rocío
Lo hacen este martes en el que inician su peregrinación otras 13 hermandades de la provincia y se activan los pasos por El Quema y Villamanrique
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXXF6W7VWVMZPIYFEWNNPE7XNA.jpg?auth=b0c5a8344c03f1b237a6e768c043fdd15cc4fbef6bcf851245c7fac4f5cc4fd1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Simpecado de la Hermandad del Rocío del Cerro del Águila será el primero de la capital en ponerse en camino / @Hrociodelcerro
![El Simpecado de la Hermandad del Rocío del Cerro del Águila será el primero de la capital en ponerse en camino](https://cadenaser.com/resizer/v2/VXXF6W7VWVMZPIYFEWNNPE7XNA.jpg?auth=b0c5a8344c03f1b237a6e768c043fdd15cc4fbef6bcf851245c7fac4f5cc4fd1)
Sevilla
Las hermandades rocieras del Cerro del Águila y la Castrense de Tablada son este martes las primeras corporaciones con sede en la capital hispalense en ponerse en camino hacia la Aldea de El Rocío en esta Romería de Pentecostés 2018. Además, en la provincia salen otras 13 hermandades al tiempo que se activan dos puntos de enorme interés en los caminos de Sevilla: el paso por el Vado de Quema y el discurrir de peregrinos y carretas por los Porches de la Parroquia de Santa María Magdalena de Villamanrique de la Condesa, Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
La Hermandad del Rocío del Cerro, número 70 de las filiales de la Matriz de Almonte, celebra su misa de romeros a las 07:30 horas en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, discurriendo a su salida por la Avenida de Hytasa, Ramón y Cajal -visita el colegio Ortiz de Zúñiga-, Ciudad Jardín, Felipe II, Eritaña, Avenida de Moliní, Puente de las Delicias, Juan Pablo II y Puente de San Juan al filo de las 11:30 horas. La pernocta de este primer día de camino será en la Cruz de Ponce.
Por su parte, la Castrense de Tablada, la 112 en el orden de filiales y a la que por primera vez acompañará como nueva ahijada la Hermandad no filial de Montequinto, tiene la cita con sus romeros a partir de las 08:15 horas en la iglesia del acuartelamiento, parroquia de Nuestra Señora de Loreto, visitando a la salida el colegio Vara del Rey para salir de la capital por el Puente de San Juan sobre las 11:00 y estar al mediodía en la parroquia de San Juan Bautista de San Juan de Aznalfarache. La "pará" de esta jornada la tiene en el Pozo Culebras antes de entrar en el carril de Lópaz.
Otras 13 en la provincia
Además, este martes 15 de mayo salen en la provincia otras 13 hermandades filiales: a las 07:00 Salteras, a las 08:00 Camas, Utrera y Valencina de la Concepción; a las 08:30 La Algaba; a las 09:00 Lebrija, que adelanta un día su salida y a la que acompaña como ahijada la nueva hermandad por la archidiócesis hispalense de El Cuervo, y Tomares, que celebra este año su 25 aniversario fundacional; a las 09:30 Isla Mayor; a las 10:00 Coria del Río y Las Cabezas de San Juan; a las 16:00 Albaida del Aljarafe; a las 16:30 Almensilla; y a las 18:00 horas Mairena del Alcor.
Puntos de interés en los caminos
En la barca de Coria del Río, el cruce de hermandades está activo este martes desde las 08:30 a las 21:00 horas, pasando por este punto las corporaciones malagueñas de Fuengirola, la no filial de Arroyo de la Miel y Ronda, que este año celebra su 25 aniversario, y las sevillanas de Morón de la Frontera y Carmona que este día pernoctarán en la Cañada de Los Pájaros de La Puebla del Río y en el recinto ferial coriano, respectivamente. En este cruce del Guadalquivir cabe apuntar que la Hermandad de Lebrija, junto a El Cuervo, lo hará en el paso de La Señuela a partir de las 15:00 horas.
Asimismo, este martes se inauguran en esta Romería dos puntos de enorme interés en los caminos de la provincia de Sevilla. La hermandad cordobesa de Lucena es la primera en pasar por el Vado de Quema a partir de las 11:30 horas y tras ella lo harán Málaga, Estepona, Jaén, Málaga-La Caleta, Murcia, Cabra y Almería. Ya por la tarde, a partir de las 19:00 horas, comenzará el tránsito de hermandades rocieras ante los Porches de Villamanrique de la Condesa, siendo la Hermandad de Málaga la primera en hacerlo.