Martínez-Cachá: “En el curso 2019-20 se dará un cheque a las familias para la gratuidad de los libros de texto”
Diego Fernández, de CCOO, ha asegurado en Hoy por hoy que esta media se podía haber implantado el próximo curso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5Q5W46ORBNTJEMJWNRWLPLT54.jpg?auth=2a31175992ca83cf650920b1fd064120a072c644a712e004a2929f556b9ca637&quality=70&width=650&height=295&smart=true)
Adela Martínez-Cachá, consejera de Eduación Juventud y Deportes / Cadena SER
![Adela Martínez-Cachá, consejera de Eduación Juventud y Deportes](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z5Q5W46ORBNTJEMJWNRWLPLT54.jpg?auth=2a31175992ca83cf650920b1fd064120a072c644a712e004a2929f556b9ca637)
Murcia
La Federación de Enseñanza del sindicato CCOO critica lo que califica de "caótica aplicación de la gratuidad de libros de texto" por parte de la Consejería de Educación. Según este sindicato las instrucciones dadas por la consejería "han forzado a los centros educativos a tomar decisiones precipitadas, insuficientes e insatisfactorias". También la FAMPA Juan González critica la falta de claridad porque el banco de libros no aparecen las palabras "público" ni "gratuito" y teme que "se pueda pedir a los padres el abono de otro tipo de material".
Entrevista a Adela Martínez-Cachá y Diego Fernández, consejera de Educación y responsable de Educación de CCOO, respectivamente
13:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En Hoy por hoy nos hemos interesado por este asunto y para ello hemos hablado con la consejera de Educación, Adela Martínez-Cachá, y con Diego Fernández, secretario de política educativa de CCOO.
La consejera de Educación ha anunciado en Hoy por Hoy que para el siguiente curso se cambiará el procedimiento, pero para este no daba tiempo y serán los centros los que adquieran los libros.
Martínez Cachá ha reconocido en Hoy por hoy que se cambiarán los procedimientos para el curso 2019-20, pero este año, puesto que la ley de la gratuidad de los libros de texto se aprobó en abril, no ha dado tiempo y serán los centros los que hagan la contratación. Además, asegura que en ningún caso habrá copago por parte de las familias. Según la responsable de Eduación los alumnos beneficiarios de la puesta en marcha de la nueva ley serán los de 3º y 4º de primaria, "cada centro tendrá que abonar 150 euros por alumno".
![Diego Fernández, responsable de política educativa de CCOO, en los estudios de Radio Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHQE2DFBCJM3TF72REWDWLQHKM.jpg?auth=6c11fd28e36c4e26a92e10c0ebdfefab9f49c4a2be10b97e9fb03e7f76d0008c&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
Diego Fernández, responsable de política educativa de CCOO, en los estudios de Radio Murcia / Cadena SER
![Diego Fernández, responsable de política educativa de CCOO, en los estudios de Radio Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHQE2DFBCJM3TF72REWDWLQHKM.jpg?auth=6c11fd28e36c4e26a92e10c0ebdfefab9f49c4a2be10b97e9fb03e7f76d0008c)
Diego Fernández, responsable de política educativa de CCOO, en los estudios de Radio Murcia / Cadena SER
Por la antena de la SER también ha pasado el secretario de política educativa de CCOO, Diego Fernández, quien ha asegurado que lo que piensa hacer la consejeria para el curso 2019-20 se podía haber hecho para el próximo curso. Y también había otra solución, en vez de hacerlo con los libros de tercero y cuarto se podría haber hecho para primero y segundo, que no tienen libros reutilizables.
Y todo ello, según Diego Fernández, en un marco de precariedad presupuestaria que limita a 150 euros el importe máximo del conjunto de libros de texto por cada uno de los alumnos, con lo que solo podrán seleccionarse libros y material curricular que superen la cantidad asignada si el centro dispone de fondo de reserva suficiente para ello o asume directamente dicho gasto.
Según ha apuntado, esto supondrá que los centros sin fondo de reserva o situados en contextos sociales desfavorecidos dispondrán de menos posibilidades que aquellos otros que puedan afrontar el exceso de gasto.