Un plan industrial para A Coruña y su área de influencia

El comentario de Consuelo Bautista (14/05/2018)
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La Cámara de Comercio de A Coruña presentaba el viernes pasado un plan industrial para A Coruña y su área de influencia que habla de la urgencia de recuperar un sector económico fundamental para una economía sana, la industria, abandonada como prioridad en las últimas décadas del siglo XX, que ofrece empleos dignos y un dinamismo del que carece ahora mismo la economía. Esta economía de los jóvenes formados que se van por falta de expectativas. El plan es un ejercicio de sentido común que habla de la necesidad de coordinación, de desarrollar el I+D+I y de potenciar la creación de empresas de tamaño medio, de entre 200 ó 300 trabajadores, que ocupen el espacio entre los grandes y el 98 por ciento de pymes que funcionan en el área coruñesa. Tiene otro acierto, su planteamiento metropolitano, ya desde su marca, Plan industrial para A Coruña y su área de influencia, con ejes de desarrollo hacia la Costa da Morte y hacia Madrid por Curtis. Y uno fundamental, habla de la necesidad de coordinación y diálogo. Con una oficina que facilite la acción, la puesta en común y la superación de la burocracia. Y con la firma de un convenio para quien se quiera sumar desde empresas a instituciones. Así sí. A ver.
Sexto Foro Radio Coruña SER sobre El futuro del empleo.