Economia y negocios | Actualidad
Movilidad urbana

Valencia se convierte esta semana en la capital de la bicicleta

Durante la próxima semana se celebra el XV Congreso Ibérico ‘La bicicleta y la ciudad’, el II Bicifest València y el III Encuentro de Mujeres Ciclistas

Cartel de las jornadas "València, Ciutat Amable" / València, Ciutat Amable

Cartel de las jornadas "València, Ciutat Amable"

Valencia

El XV Congreso Ibérico 'La Bicicleta y la Ciudad' llegará la próxima semana a Valencia. En esta edición, la organización ha tratado de transmitir y lograr una mirada más amplia del concepto de movilidad y de desplazamientos ciclistas. También contará con participantes de calado de diversas partes del mundo, como el director general de la consultora Martel Campbell, que protagonizará el plenario de apertura e inauguración, tal y como asegura uno de los organizadores del evento, Diego Ortega.

El programa se organizará en distintos ejes. El primero englobará a los ciudadanos que habitan en propia la ciudad. Destacan entre los invitados de este bloque los diferentes colectivos que normalmente no suelen ser escuchados para la planificación urbana como la Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Provincia de Valencia (Cocenfe) o la Juventud Sordos 2000 Valencia. Ellos transmitirán lo que es vivir la ciudad desde su posición.

El sábado también tendrá lugar un plenario sobre las luchas vecinales. Ortega también explica que pondrán el énfasis en esos movimientos vecinales para tratar de crear sinergias entre ellos y los grupos de ciclistas. Para hablar sobre esta causa, llegará hasta Valencia gente de Murcia afectada por el soterramiento de las vías del tren, habitantes burgaleses que salieron a la calle en los conflictos de Gamonal en 2014 y, a nivel local, se contará con el colectivo que defiende la reforma del túnel de la avenida Pérez Galdós.

Por tanto, el objetivo del congreso será, durante todo su desarrollo, reflexionar como a través de la bicicleta o los medios de transporte más sostenibles se puede ayudar a convertir la ciudad en un lugar más convivencial y saludable, pero también más inclusiva. Por ello, explica Ortega, se celebrará además el III Encuentro de Mujeres Ciclistas. Durante todo el Congreso Ibérico se incorporará la perspectiva de género, pero será el sábado 19 cuando este encuentro tendrá más fuerza con diferentes talleres, sesiones y grupos de trabajo que tendrán lugar en el Museo del Carmen. Algunos de los participantes a este encuentro han comenzado ya a salir desde sus ciudades de origen. 

El sábado y el domingo también tendrá lugar el II Bicifest València que, como en la edición del año pasado, constará de actividades abiertas al público para acercar el mundo de la bicicleta a cada uno de los rincones de la ciudad y su área metropolitana ciclable.

Estas jornadas están integradas dentro del proyecto Valencia Ciutat Amable, que nace desde Valencia en Bici al hilo de la Iniciativa Ciudadana Europea por unas calles habitables a 30 kilómetros por hora, recuerda Ortega. Este fue el punto de partida ante la reflexión sobre la necesidad de invertir las actuales prioridades de la ciudad de Valencia pensando más allá del entorno ciclista. Es decir, desde la iniciativa empezaron a impulsar una urbe para las personas, que tenga como referente la dimensión humana y no tanto la de los vehículos mecánicos y de gasolina.

Las sedes en las que se va a desarrollar el congreso es el Museo Valenciano de Etnología, el Museo del Carmen y el Centro Cultural y Deportivo La Petxina.

Escucha la entrevista a Diego Ortega, organizador del XV Congreso Ibérico 'La Bicicleta y la Ciudad'

Escucha la entrevista a Diego Ortega, organizador del XV Congreso Ibérico 'La Bicicleta y la Ciudad'

04:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00